
Por el tablero del Lope de Vega han pasado espectadores y personajes de toda la clase social de Sevilla y de fuera de ella, encabezada la misma por la Excma. Sra. Duquesa de Alba, que fue a la proyección de la cinta de Pepe Luis Vázquez, "por su gran amistad a una maestro de la tauromaquia". Otros representantes del orbe taurino han hecho acto de presencia como el citado Curro Romero, Morante de la Puebla, José Ortega Cano, Eduardo Dávila Miura o Salvador Cortés, o futuras promesas de la novillería de las distintas escuelas taurinas de Andalucía, así como los ganaderos D. Eduardo Miura, y D. Fernando Domecq López de Carrizosa, así como numerosos rostrosw conocidos de la vida política, social y económica de la ciudad de Sevilla.
Entre otros, el ex-ministro y abogado, D. Manuel Clavero Arévalo, el periodista y escritor D. Nicolás Salas, el "tabernero" - como le gusta que le denominen - D. Rogelio Gómez "Trifón", y el abogado de los toreros, D. Joaquín Moeckel Gil.
No podían faltar a la cita numerosos periodistas taurinos, como D. Carlos Crivell, del Diario "El Mundo", D. Fernando Carrasco, del diario "Abc", D. Francisco Mateos, responsable de Sevillataurina.com, entre otros.
Mi opinión personal sobre el documental es que narra la temporalidad de la vida artística de Pepe Luís de una manera impecable, y saca a relucir su sencillez, humildad y sobre todo la naturalidad que trasmitía toreando.
Sobre la otra película que se "ofertaba" en el paquete (The Matador), cuyo protagonista ("El Fandi") merece otro comentario aparte para no "eclipsar" al gran maestro D. José Luís Vázquez Garcés, que es e que verdaderamente ha salido a hombros en el Festival de Cine de Sevilla.
Foto:festivaldesevilla.blogspot.com
1 comentario:
¡Que suerte! ver a Pepe Luis, los que no lo visteís en directo...¡era una forma de andarles a los toros, con empaque y naturalidad, la grasia sevillana envolvía su capote y muleta! Esa cinta si me interesa verla, la del otro, con todo respeto se la lleven a Monachil.
Publicar un comentario