Bienvenidos a este espacio libre de opinión. Gracias por visitar este sencillo blog. Son responsables de las opiniones, comentarios y artículos publicados en este blog los firmantes de los mismos.

domingo, 13 de octubre de 2013

12-O en Sevilla: Dos objetivos y una finalidad

Paseíllo en la Maestranza
Se despedía la temporada en Sevilla con el anuncio de un festival taurino a beneficio de loables y sacrificadas instituciones que con su trabajo y esfuerzo "pelean" en "despachos" y barrios para dar de comer y salubridad a miles de personas. El esfuerzo y la finalidad merecían la pena, y eso debió pensar el público, que casi en su totalidad - algunas calvas en sombra - lleno la Maestranza para ver un cartel interesante. 
Por tanto el primer objetivo, el recaudatorio, esta cumplido, y la finalidad del festival cumplido con creces. 
Capote de Morante
Luego había otro objetivo, que era observar quien abría cartel, y la incógnita se despejo cuando Morante - con chaquetilla blanca - se puso a la izquierda en el paseíllo, y realizó el despeje de la manera tradicional.
Pero esta claro que el objetivo de que el novillero Lama de Góngora abriese el festival era otro, y más concretamente para que la organización le dejase matar dos novillos. Y los ha matado con el visto bueno de los toreros, - más cuando "El Juli" se lo "autorizó" a Tornay tras la lidia del 6ª con el beneplácito de la Autoridad - pero para ello no hubiera hecho falta anunciarlo el primero, sino publicitar directamente que el novillero mataría dos novillos, por ser el torero de la "empresa" y el novillero que más lo necesita, y se hubiesen ahorrado las declaraciones de la empresa, del de La Puebla, sobre el referido y manido tema. Si hubiera prevalecido la verdad, desde el primer momento, y una buena explicación, a lo mejor el aficionado, y el público/cliente lo hubiera agradecido. Pero bueno,  los "taurinos" quieren estas cosas, - y así les va -   pero los hechos se deben explicar adecuadamente. Además la empresa en el programa de mano - caso insólito - ha impreso la regulación normativa de la lidia para justificar el anuncio de Lama como cabecera de cartel, cuando al final ha sido lo contrario. Un sin sentido. Sin comentarios.
Poderoso "El Juli"
Sobre lo acontecido en el festival, debemos decir que Morante de la Puebla le tocó en suerte un toro de El Vellosino, de feas hechuras - y excesivamente despuntado -  que apenas se tenía en pie ante la carencia de fuerzas del animal. Veroniqueó con cierta suavidad y cadencia, y los primeros olés fueron pata el. Se le picó lo justo porque la invalidez era notoria. Lo mejor de Morante fueron unos ayudados muy ceñidos y artistas, unos remates muy pintureros, y dos naturales que tuvieron empaque y torería. Tras un pinchazo y estocada caída fue ovacionado.
Julián López "El Juli" lanceó a la verónica de forma templada a un toro de Garcigrande que le faltó raza en el último tercio. Se embraguetó con este animal que apretaba en los engaños. Faena poderosa por ambas manos, que por culpa de un primer bajonazo se quedó sin premio.
Despreció de "El Cid"
Manuel Jesús "El Cid" sorteó un toro de Victoriano del Rio, bajo de tipo, que no tuvo la transmisión deseada. Ligó pases con criterio pero sin continuidad, ante la sosería del animal. Fue ovacionado tras una estocada certera, pero desprendida. 
Con el cuarto, José María Manzanares desplegó su capote para recibir de manera suave a un toro colorado de El Pilar. Se le picó lo justo, y en la muleta llegó con cierta nobleza. El alicantino tiró de oficio, con una faena de altibajos, sin las apreturas deseadas, donde armó una faena más artística que rotunda. Se gustó más toreando con la diestra, y para mí lo más destacable fueron los pases de pecho ejecutados. Tras un pinchazo y estocada, se le premió con una generosa oreja pues no había petición mayoritaria, pero la causa hoy lo merecía. Objetivo cumplido.
Manzanares al natural
Alejandro Talavante estoqueó un toro de Cuvillo, que tuvo poco recorrido en el capote. Buen quite por chicuelinas que apenas tuvo eco en los tendidos. Luego el animal careció de raza, y su sosería, y la del torero terminó por contagiar al público. Muchos pases pero aquello no terminada de romper.
Lama de Góngora pechó con un primer novillo de Juan Pedro que tras el caballo se paró y apenas tuvo la raza y casta deseada. Lama anduvo voluntarioso pero sin pelearse, - a lo mejor pensaba en el sobrero - y la faena nunca cogió altura. Con el sobrero de El Vellosino, estuvo mejor, y más dispuesto, y lo recibió con cuatro largas cambiadas que calentaron al público asistente. Brindó la muerte a sus compañeros de cartel, y la faena tuvo algo más de criterio novilleril. Se gusto por los dos pitones, pero su mejor momento fue al torear al natural, donde demostró firmeza, gusto, y cierta naturalidad, lo que provocó que tras una gran estocada se le diese una justa oreja. Otro objetivo cumplido, y cierre de la temporada en Sevilla. 

Fotos: Pérez@larcón
  

No hay comentarios:

Quizás también le interese:

Related Posts with Thumbnails