
Mis ideas, pensamientos, reflexiones, sobre cuestiones taurinas o afines, que por motivos diversos, - y que se trataran de explicar por este medio -, suponen una satisfacción e inquietud personal, lo que provoca que pueda dar rienda suelta a lo que pienso en cada momento sobre esta materia. Gracias por la visita.
viernes, 1 de julio de 2022
Novillada en Sevilla: Curro Durán corta la única oreja de la última novillada de abono
viernes, 24 de junio de 2022
Novillada de abono en Sevilla: Oreja a la voluntad de "El Melli"
jueves, 16 de junio de 2022
Novillada de abono en Sevilla: Solitaria oreja para el oficio de Daniel de la Fuente
jueves, 9 de junio de 2022
Novillada de abono en Sevilla: Deslucida novillada de Pereda en noche calurosa
domingo, 29 de mayo de 2022
Novillada de abono en Sevilla: Detalles de buen gusto y toreo de Álvaro Burdiel
domingo, 22 de mayo de 2022
Novillada de abono en Sevilla: Fonseca corta dos orejas en Sevilla
lunes, 9 de mayo de 2022
Última de feria en Sevilla: Solvencia y oficio de Escribano ante la sosa corrida de Miura
jueves, 5 de mayo de 2022
11ª de abono de Sevilla: Entre el aburrimiento y la voluntad de Ureña
miércoles, 4 de mayo de 2022
10ª de abono en Sevilla: El Juli a hombros, para descrédito de Sevilla
martes, 3 de mayo de 2022
9ª de abono en Sevilla: Premios de «perifería» en la Maestranza
Centrándonos en lo ocurrido en el ruedo, decir que Daniel Luque con su primero solo pudo estar decoroso y tirando de oficio para justificarse porque la poca raza y clase del animal le impedía mayor lucimiento. Faena de arrimón y mucho criterio pero sin llegar a nada.
Con el cuarto, un toro que empujó en el caballo en los dos puyazos que recibió, Luque anduvo en todo momento actuando de enfermero ante un animal que se apagó muy pronto y que se puso a la defensiva en el último tercio. Tras una estocada entera se le pidió una oreja que la Presidencia con criterio no otorgó.
Alvaro Lorenzo, con el segundo de la tarde, aprovechó las pocas embestidas que tenía un toro sin alma y de escasa fuerza, mientras la lluvia se hacía presente en la plaza.
Con el quinto, y con él animal más colaborador de la “juanpedrada” - con el hierro de Parlade - esbozó una faena que se dejó en las primeras series con la mano derecha que tuvieron profundidad y empaque. Faena efectista y de toques, que tuvo una generosa recompensa por el palco al concederle una oreja sin la petición mayoritaria. Incomprensible se oyeron palmas para el toro en el arrastre. ¡Felices todos!
Gines Marin solo pudo lucirse con el capote con suaves verónicas ante otro toro soso y sin transmisión de Juan Pedro. Faena voluntariosa y sin nada destacable más que algunas series templadas por el lado derecho. El toro no tenía nada.
Con el último de la tarde, - de Parlade - un toro que empujó en el caballo y que desarrolló genio en la faena de muleta. Marín se peleó y fajó con el toro, e importantes fueron las dos series mandonas por el derecho, pero quizás la faena no tuviera la rotundidad deseada al no darle los toques y la distancia precisa al toro. Faena de altibajos ante un toro que pedía toques precisos y temple. A ratos lo consiguió Marin. Al natural vinieron también momentos importantes. Tras estocada y mayor petición se le concedió una oreja. ¡¡Periferia total!!
Foto: Twitter Maestranza
lunes, 2 de mayo de 2022
8ª de abono en Sevilla: Tomás Rufo abre la Puerta del Príncipe
domingo, 1 de mayo de 2022
6ª de abono en Sevilla: Ferrera corta una oreja al único toro potable de Victorino
Antonio Ferrera lanceó con cierto ajuste a la verónica al primero de su lote. Dejo largo al toro en su encuentro con el caballo, donde recibió dos puyazos traseros que mermaron las posibilidades de éxito del cornupeta. Magníficos pares de banderillas de Jose Chacón y Fernando Sánchez. En la muleta el toro fue potable por el pitón izquierdo, donde Ferrera apostó y ofreció templadas tandas por ese pitón. El toro lo dio todo en las primeras tandas y se fue apagando. Lastima que duras tan poco. Silenciada su labor.
En el segundo de su lote , aprovechó en el último tercio las cortas embestidas de un animal que le costó humillar. Antes se le midió mucho en el caballo, que manseó algo y que se vació mucho en el mismo. Con la muleta estuvo entregado al natural donde sacó rajada de algunas series estimables por el pitón izquierdo con un toreo de cercanías que puso emoción. Tras hacer la suerte de matar de forma efectista, y ejecutar una estocada entera, se le pidió una oreja sin la mayoría suficiente. Una vuelta al ruedo su justo premio.
Ferrera completo en el sexto una actuación muy completa con el ejemplar colaborador de Victorino, que tuvo nobleza pero escasa fuerza, aunque la justa para dejar una faena para el recuerdo. Para el recuerdo un ramillete de lances de recibo a la verónica, de poder a poder, para terminar en el centro del ruedo y dejar una media que tuvo mucha emoción. Tras un buen tercio en el caballo y en banderillas, y un polémico brindis al futbolista Joaquín - despropósito del futbolista al saltar al ruedo para recibir el brindis y mala praxis del torero por no evitar el esperpento del momento - Ferrera se decantó por realizar una faena estética de pases lentos y cadenciosos toreando al natural por ambos pitones. Faena compacta, sentida y con mucho acierto para darle los toques necesarios para templar y ejecutar series cortas pero con la emoción de someterlo en la muleta para ligar pases largos, sobre todo tres naturales que fueron eternos. Mató de pinchazo y estocada y se concedió una oreja. Se le pidió la segunda, pero la Presidencia, con acierto, lo dejo en una. La segunda vuelta se la pego por su cuenta el torero, que se creía que estaba en Extremadura, por la cantidad de público extremeño que portaban las banderas de esa comunidad autónoma.
Miguel Ángel Perera, con su primero, poco pudo ofrecer al respetable ante un animal que se apagó tras el tercio de banderillas. Porfió y puso voluntad pero aquello no despegó en ningún momento. Con la espada tampoco tuvo mucho acierto.
Con el cuarto de la tarde, nada destacable ante un animal sin raza y clase y mucha sosería en su cuerpo. Estuvo tirando líneas por ambos pitones, pero sin rematar nada. La gente pedía la paciencia.
Con el último, Perera estuvo muy firme con un toro soso y descompuesto en sus andares. Faena que tuvo momentos especiales con la derecha, donde destacaron series mandonas y firme. Tras una cogida aparatosa la faena perdió intensidad. Remontó el ritmo tras una estocada entera y se le pidió una oreja sin la mayoria suficiente. Una ovación fue su premio.
Foto: Twitter La Maestranza-Pagés
sábado, 30 de abril de 2022
5ª de abono en Sevilla: Manzanares pone el premio y Morante el detalle
Pero centrándonos en el festejo de ayer, debemos que defraudó la corrida desigual de presentación de Jandilla-Vegahermosa, comn una falta de clase, raza y casta, a excepción del sexto, que aunque manseó en tablas a final de faena,fuye el toto más potable de la corrida y desaprovechado o no entendido por José María Manzanares, que a la vista de ayer, es todavia el torero consentido de la afición de Sevilla.
Morante de la Puebla le tocó en suerte un primer toro de Jandilla, que aunque muy flojito, tuvo la nobleza suficiente para que el de La Puebla enjarétase unas verónicas de recibo y una media de grandísima categoría. Su faena, templada, ajustada al estilo más “galllista” y cargada de efectos pintureros tuvieron categoría. Los naturales para terminar, de trazo exquisito pusieron al público de acuerdo. Tras una estocada algo desprendida, se le pidió una oreja sin la mayoría para otorgarla.
Imposible con el que hizo cuarto, donde apenas tuvo ocasión de dejar algún destello. Toro sin clase, sin nada de bravo y donde Morante abrevió para disgusto del personal.
Diego Urdiales no tuvo suerte con su primer oponente al que le faltó de todo. Si estampa no se correspondía con su alma. Faena de enfermero que no fue seguida por un público que se impacientaba por la escasa posibilidad del animal.
Con el quinto, tampoco pudo hacer más que dejarnos un variado recibo capotero, pero poco más. Un toro mansito, huidizo, sin clase y muy flojo que le fue imposible meterlo en la canasta. Muchos pases sin mensaje directo y dejando patente la nula condición del animal.
José María Manzanares, con su primero, otro Jandilla que le faltó raza y mucha condición, que perdió todo el fuelle en los primeros tercios para llegar a la muleta con trote cochinero. Manzanares tiro de repertorio, donde lo mejor fueron las tres primeras series y una tanda al natural que tuvo ajuste y limpieza. Mató de una estocada y fue ovacionado.
Con el sexto y último de la tarde, el alicantino tuvo un recimiento capotero aceptable con uns verónicas muy cadenciosas marca de la casa, ante un animal que tuvo movilidad y clase. Fue el único potable de la corrida, que se picó en la suerte de varas y demostró fijeza en el tercio de banderillas, con dos pares muy buenos de Mambrú. En la muleta, el toro respondía a los toques de una muleta que se comía por el pitón derecho, con cierta prontitud y alegría. Supo Manzanares sacarle partido en los primeros compases de la lidia, pero fue cambiar de pitón, y la faena perdió intensidad. Volvió a la mano derecha, donde toro seguía embistiendo, y la faena se reseteó otra vez, pero quizás los terrenos del toro y la estructura de la faena merecían otra cosa. Manzanares apostó por ese "calentón" de la fiebre manzanarista en Sevilla, y aprovechó la media estocada en buen sitio, para cortar una oreja muy sevillana. Yo me quedo con el toro. El de Alicante debería haber apostado más por ese toro.
Foto: Maestranza-Pagés (Twitter)