Bienvenidos a este espacio libre de opinión. Gracias por visitar este sencillo blog. Son responsables de las opiniones, comentarios y artículos publicados en este blog los firmantes de los mismos.
Mostrando entradas con la etiqueta temporada 2022. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta temporada 2022. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2022

Novillada en Sevilla: Curro Durán corta la única oreja de la última novillada de abono

Con un encierro desigual de presentación de Buenavista, que no dio muchas opciones a los novilleros - a excepción del primero y cuarto -,  aunque si fueron manejables en la suerte de varas - se despidieron del abono las novilladas con picadores en la ciudad de Sevilla. Y si algo positivo hay que sacar del abono, respecto a las novilladas, es que la afluencia del público ha subido respeto a otros años, y eso creo que es un buen dato. Ya sólo nos quedan las novilladas de promoción durante el mes de julio, y será el punto caliente donbde observar si esa dinámica de afluencia de público es motivo suficiente para la esperanza. ¡Hay que apostar por el futuro"!, porque de otra manera la tauromaquia se nos consume poco a poco. Hay que potenciar y revitalizar los escalones previos a los profesionales de alternativa, porque si no hay cantera no hay progreso.  
Curro Durán estuvo muy dispuesto con su primero, que tuvo transmisión por el pitón derecho y más incierto por el izquierdo. Desarrolló algo de sentido tras la suerte de varas, que fue una suerte larga -tomó tres puyazos - y mal ejecutada. El de Utrera, demostró oficio ante un animal que pedía ciertos sacrificios. Tres tandas poderosas con la mano derecha pusieron de acuerdo al respetable. Decayó la faena tras cambiar de pitón y se diluyó esa transmisión. Tras una buena estocada, fue ovacionado desde el tercio. Con el cuarto otro toro que fue importante en el caballo, lo sometió en el último tercio y el guion volvió sobre el mismo fundamento del tesón y el temple. Faena dónde subió el nivel con dos series con la mano derecha, gustando mucho en otras dos con la mano izquierda, ligando pases muy firmes. Anduvo Curro muy dispuesto con una gran disposición. La estocada entera provocó que cortase una merecida oreja. Marcos Linares, estuvo muy entregado con el primero de su lote. El Animal el de menos peso de la corrida no le dio facilidades para demostrar la buena clase que tiene el de Linares. Hizo una faena acorde con lo que el novillo tenía que era más bien poco, pero dejó patente en algunos muletazos el buen gusto y concepto que tiene el joven novillero. Tras una buena estocada Sevilla le recompensó con una calidad ovación. 
Con el quinto tampoco tuvo suerte. Tras la suerte de varas, manseó y se encerró en tablas el de Buenavista. Poco pudo hacer Marcos Linares que tras lidiarlo en tablas optó por abreviar ante un novillo que no tenía nada. 
El vallisoletano Mario Navas estuvo francamente bien ante un novillo que tuvo una pelea de bravo en el caballo. Muy dispuesto anduvo el novillero en una faena que, aunque la música no tocase, estuvo a la altura y demostró muchas cualidades positivas, aunque quizás le faltase a la faena el ritmo adecuado, y por eso quizás la faena no cogiera la altura deseada. Mato de una gran estocada y tras una fuerte petición todo se quedó en una merecida vuelta al ruedo. 
Con el último de la tarde, estuvo muy entregado ante un animal que le costaba humillar y que tenía peligro evidente por ambos pitones. Estuvo solvente una vez más y aguantando las tarascadas de un animal que no permitía el lucimiento deseado.

Foto: Twitter Pagés 
 

viernes, 24 de junio de 2022

Novillada de abono en Sevilla: Oreja a la voluntad de "El Melli"

Sigue reinando en Sevilla el buen tiempo, con fresco en los tendidos y con una entrada aceptable (menos de media plaza) para presenciar otra novillada nocturna donde se lidió una novillada de Torrehandilla- Torreherberos, de excelente presentación, mansa en general y descastada y que puso en aprietos a los incipientes novilleros.Germán Vidal "El Melli", de Sanlucar de Barrameda, tuvo un primer oponente que manseó en los primeros tercios y poco o nada pudo sacrle a un novillo que le costaba mucho humillar. Se esforzó para acreditar su buena voluntad pero apenas aquello tenía relato. Con el cuarto, el de mejor movilidad, tuvo mejor condición y con el apoyo de un público muy generoso, que jaleó sus veronicas de recibo y tras una faena estructurada, donde destacaron algunas series muy firmes por la mano derecha, el sanluqueño desmostró oficio y técnica para que tras una estocada entera le cortarse la única oreja de la noche. 
Lalo de María, francés afincado en Sevilla, demostró con sus dos oponentes que tiene técnica y oficio para resolver los problemas que ofrecieron sus novillos. Con su primero, anducopor encima de un difícil novillo, donde se colaba por ambos pitones, y que puso cabeza y firmeza, a pesar de sus pocas novilladas toreadas. 
Con el quinto de la tarde, desde que lo recibio de hinojos, solventó con gran interés las complicaciones de otro novillo (jabonero precioso) que no le dejo estar a gusto. Aun así se le vieron maneras y series templadas ante un novillo exigente y desclasado. 
Por último, Joselito Sánchez, anduvo, con un lote poco propicio para el lucimiento, inseguro, con falta de colocación y quizás no haya sido el momento más oportuno para presentarse como novillero con poicadores en la Maestranza. Se le vio superado en algunos momentos y nada destacable  que reseñar. 


 

jueves, 16 de junio de 2022

Novillada de abono en Sevilla: Solitaria oreja para el oficio de Daniel de la Fuente

Entre la amenaza de la ola de calor, el puente festivo del día Corpus y el concierto Alejandro Sanz, se preveía que la tarde-noche en el Arenal era de ambiente de aficionados y poco más, pero esas elucubraciones se fueron despejando cuando entramos en la plaza y observamos que casi media plaza cubrían el aforo de la plaza de toros, y lo mejor, mucho ambiente juvenil en los tendidos. 
Se lidiaban reses de Espartaco, desigual de presentación, que tuvieron poca raza y condición y en términos generales les falto fuerza y trasmisión. 
Emilio Silvera tuvo un primer novillo soso y que no tuvo fundamento alguno a la esperanza de bravura. Además durante la faena de muleta desarrolló algo de peligro y el torero onubense no tuvo margen de continuidad y su labor no pudo ser recompensada por la escasa calidad del animal. 
Con el cuarto de la tarde, tampoco tuvo la suerte en su favor a tocarle un novillo con muy poca fuerza. 
Juan Pedro García “Calerito“ tuvo un primer oponente que se dejó en el último tercio de la muleta con varias series templadas. Faena donde demostró oficio y técnica. Se entretuvo con al espada y todo quedó una una ovación. 
Se fue a puerta gayola en el quinto de la tarde, donde expuso mucho y a punto estuvo de costarle un disgusto. Se embraguetó con lances ajustados a la verónica y cerrando la serie con una media y puso a la plaza en pie. Luego el toro tras la suerte de varas, desarrolló genio, por su condición de mansito, y lo aprovecho el de Aznalcollar para probarse y demostrar que posee mucho oficio.  Mato con una estocada entera algo desprendida, siendo obligado a saludar desde el tercio. 
Daniel de la Fuente tuvo un primero, que venía dormido en los primeros tercios. El diestro estuvo correcto por ambos pitones, - excelente tres derechazos - con un planteamiento firme ante un novillo que puso dificultades al final de la lidia. Sonó la música a destiempo y eso provocó que que aprovecharse el tirón y tras una estocada entera la gente le pidiese una oreja que la presidencia otorgó. 
Con el último de la tarde Daniel dispuso de otro novillo que tampoco ayudó mucho para el lucimiento del novillero, donde la res salió sin nada dentro y además con una cierta peligro al salir de los engaños. El de la Puebla, se entregó  y estuvo voluntarioso. Toreo efectista y de cercanías que puso colofón a una tarde donde los tres novilleros dieron estuvieron por encima de una mala novillada de Espartaco.

Foto: Twitter Maestranza- Pagés
 

jueves, 9 de junio de 2022

Novillada de abono en Sevilla: Deslucida novillada de Pereda en noche calurosa

Tarde-moche calurosa para presenciar la primera novillada nocturna del abono sevillano. La Maestranza,, con algo menos de 1/4 de plaza, se han lidiado novillos de José Luis Pereda-La Dehesilla por debajo de la presentación de otras novilladas, que no tuvieron la clase y nobleza deseada y pusieron en aprietos en algunos momentos a los novilleros. Mala novillada en términos generales y que pusieron en aprietos a los novilleros actuantes. 
Santana Claros con su primero que fue débil de manos en los primeros tercios anduvo pinturero pero sin llegar a ajustarse del todo a un novillo que fue noble en el último tercio. Faena por ambos pitones y algo fria que no tuvo cierta continuación.
Con el que hizo cuarto, un burraco de buena presentación, Claros anduvo dispuesto tanto con el capote con la muleta pero tampoco el animal tuvo la clase para que el malagueño tuviera continuidad en la faena de muleta, en al que volvió acreditar cierta  pinturería. Saludó del tercio tras varios pinchazos. 
Jesús Álvarez que volvía a Sevilla después de su huelga de hambre año atrás antes de la pandemia, no estuvo tuvo muy fino con su primer novillo. Faena con los desajustes típicos de un novillero que torea poco no supo darle continuidad a un novillo que pedía otra lidia y otro sometimiento. 
Con el quinto, lo intentó todo, pero la poca raza del animal también impidió ver la ganas y voluntad del novillero. Faena con muchos enganchones y sin llegar al público. 
Manuel Diosleguarde estuvo francamente bien con el que hizo tercero de la tarde, primero de su lote, donde demostró su oficio y su técnica. Faena a un toro manso que desarrolló genio durante la lidia en el que estuvo el salmantino con mucho criterio con una lidia poderosa con series templadas ajustadas y soportando las tarascadas que le daba un novillo que tiraba hacia los adentros. Tras dos pinchazos y una estocada entera -que le provocó una cogida sin consecuencias  - fue obligado a saludar desde el tercio. Con el último de la tarde, el novillero volvió a demostrar su técnica y su disposición ante una res, de condición mansa, que no tuvo nada bueno y que salía con la cara alta en todos los embroques. Además la lidia nunca fue la correcta, muy mal ejecutada la suerte de varas y pésima la suerte de banderillas. Faena de poco contenido artístico de un novillero que se nota que está a las puertas de su alternativa en la plaza de toros de Santander, el próximo mes de julio.

Foto: Twitter Maestranza- Pagés 

domingo, 29 de mayo de 2022

Novillada de abono en Sevilla: Detalles de buen gusto y toreo de Álvaro Burdiel

Con reses de Villamarta, de buena presentación y que destacó por su nobleza, algunos mansitos se dejaron, pero les faltó clase y condición. Solo aprovechó el encierro el novillero sevillano-madrileño Álvaro Burdiel, que dejó planteamientos eficaces ante dos animales muy distintos, pero que dejaron entrever sus buenas cualidades, sobre todo colocación , gusto y temple. Lo demás poca historia.  
Pablo Páez recibió a su primero en chiqueros y puso mucha voluntad para domeñar a un animal que tuvo mucha sosería. Faena entonada pero sin la continuidad deseada por la poca clase de un animal que aunque noble nunca llegó a entregarse. 
Con su segundo, Páez volvió a tirar de voluntad ante un animal que tuvo poca transmisión, pero que le permitió realizar una faena aseada pero sin llegar a rematar nada ante la poca emoción del animal. Gonzalez-Écija dispuso de un novillo con mucha nobleza y que tuvo un pitón derecho muy bueno. Manseó en los primeros tercios pero en el último tercio el novillo se entregó. Faena entonada del ecijano que debió apostar más con la mano izquierda. Buenas series con la derecha pero tal vez le faltó rotundidad en la muleta. Estocada trasera muy fea de colocación que provocó que se quedase en una gran ovación para el toro y una ovación para el torero. 
Tuvo en el quinto, otro novillo con posibilidades pero no entendió las bondades del animal sobre todo por la mano derecha. Se llevó el mejor lote pero no estuvo entonado el ecijano que nunca le cogió el aire al animal. Muchos pases sin la distancia y el metraje adecuado motivo que la plaza se enfriase. Faena diluida y mal rematada por la espada. 
Alvaro Burdiel, demostró en su primero el oficio tanto en el capote como en la muleta. Novillo manejable que manseó también en los primeros tercios y que tomó bien la muleta del madrileño. Faena efectista y entonada por ambos pitones, que tras una estocada entera se le premió con una vuelta al ruedo.
Con el último de la tarde, volvió a toparse con otro novillo que no le ayudo demasiado, pero sus formas gustaron aunque no tuviera nada que ofrecer por la sosería y falta de clase del novillo. Burdiel lo intentó todo para agradar pero sin éxito.

Foto: Twitter Maestranza-Pagés 
 
 

domingo, 22 de mayo de 2022

Novillada de abono en Sevilla: Fonseca corta dos orejas en Sevilla

Apetecía ver la novillada de Núñez de Tarifa en Sevilla, con el acartelamiento de tres novilleros interesantes y que por diversos motivos se tenía la esperanza de que la tarde, aunque algo calurosa,  se dejaba arrastrar por una brisa muy suave. Algo menos de media entrada para ver un encierro algo desigual, que tuvo un excelente novillo, el sexto de la tarde que le permitió el lucimiento al mexicano Isaac Fonseca, cortando dos orejas ante un animal que tuvo nobleza y recorrido. 
Manolo Vázquez pechó con un primer novillo que tuvo poca clase. Se gusto en el recibo capotero pero llego muy justo en el último tercio. Faena sin molestar al novillo y sin que aquello despegara. 
Con el cuarto, de mayor presentación, tuvo detalles pero nunca llegó a acoplarse del todo. Faena larga y sin llegar a conclusiones positivas. Muchos altibajos en cada serie y sin llegar a la continuidad deseada. Jorge Martínez saludo de forma exquisita con el capote al primero de su lote. Verónicas llenas de empaque que tuvieron gusto. Con la muleta evidenció las buenas maneras del murciano-almeriense, que construyó una faena entonada donde mejor ejecución fueron las primeras series con la mano derecha. Faena para aficionados. Bajo la misma con la mano izquierda pero nunca perdió interés. Tras una estocada algo trasera y contraria tuvo una leve petición de oreja. Vuelta tras el ruedo fue su premio. 
Con el quinto, ante un animal que llego con algo de genio en la muleta, volvió a acreditar su oficio y técnica. Cualidades tiene este novillero para funcionar que volvió a brindar al público una faena que resulto compacta firme por ambos pitones y que si no fuese por el mal uso de la espada hubiera tenido premio. Otra vuelta al ruedo. 
Isaac Fonseca con su primero, mucha voluntad y oficio con un novillo que trasmitió muy poco. El mexicano le esperó en cada tanda para para practicar el toreo de cercanías. Tras una estocada entera fue ovacionado.
Se fue a chiqueros a recibir a su último enemigo y revolucionó al personal con ese toreo variado de capote y muleta que dominan los mexicanos. De hinojos empezó la faena de muleta y la buena condición del animal fue la justificación para que Fonseca tuviera la templanza y dominio para que ese novillo no se le fuera. No se le fue, y tras una faena efectista, algo rápida, pero muy inteligente, llegó al público y tras una estocada entera le fue premiado con las dos orejas.

Foto: Twitter Maestranza-Pagés
 

lunes, 9 de mayo de 2022

Última de feria en Sevilla: Solvencia y oficio de Escribano ante la sosa corrida de Miura

La tradicional corrida de Miura tenía este año un protagonista especial, el torero sevillano Manuel Escribano, que se encerraba con seis toros de la mítica ganadería, acción que no se hacía desde que otro torero sevillano, "Espartaco" lo hiciese a finales de los ochenta, y por tanto la hazaña era esperada. El público respondió a la llamada y rozó el lleno la plaza para presenciar la gesta del torero. Y Escribano cumplió. Con oficio y solvencia resolvió la sosa y descastada corrida de Miura, que apenas se dejó en la muleta, a excepción del quinto de la tarde,  y donde el torero estuvo muy firme y llevando de forma correcta la lidia en todos los tercios. 
Con el soso primero anduvo muy dispuesto en todos los tercios, con un oponente que se puso a la defensiva en la muleta. En el caballo se dejó lo Justo para dejarse parte de la transmisión en el tercio de banderillas. Tercio que domina y que rozó la perfección en los tres pares. Ya en la muleta, faena que predominó el toreo al natural, mejor pitón, y que fue de más a menos. La estocada entera lo mejor. 
Con el segundo, de mejor condición en el caballo, estuvo también por encima a un animal que desarrolló sentido en la segunda serie. Tuvo movilidad pero se de baja muchas cosas atrás. Lo mejor vino cuando lo recibió en chiqueros y le enjareto cuatro o cinco verónicas de poder a poder rematadas con una media que puso a la plaza en pie. Otra estocada, algo caída, para ser silenciada su labor. 
Con el tercero, de peor condición, flojeó de manos en todos los tercios y su  lidia se vio condicionada por ese hecho. Compartió el tercio de banderillas con su cuadrilla, - José Chacón y Fernando Sanchez - de forma magistral y donde los tres, con diferentes estilos, destacaron en sus pares. Mérito tuvo Escribano con el par pegado a tablas de mucha exposición. Con la muleta, otro marmolillo que se revolvía muy pronto, el torero quiso pelearse pero aquello no tenía sentido.  
Recibió al cuarto en chiqueros, y volvió a demostrar su oficio y deleitó al personal con otras verónicas que tuvieron mucho mérito. El toro fue bien picado y tuvo un son alegre en banderillas donde respondió a todos los toques y capotes con fijeza. Escribano volvió a brillar con los palos y a los sones del paso doble “Nerva” estuvo sensacional. Ya en la muleta, el de Miura se paró muy pronto y se puso muy brusco y con genio y apenas el de Gerena pudo sacarle partido. Mucho esfuerzo para nada. Con la espada se entretuvo demasiado. 
Con el quinto, otro toro brusco de formas, manseó en el caballo y compartió el tercio de banderillas con Fernando Sanchez, donde tuvieron una discreta actuación. En la muleta tuvo boyantes embestidas por el pitón derecho donde dejó varias series rotundas a un toro que metía la cara con nobleza aunque con cierta sosería. Faena inteligente de mucha técnica que se prestó más por el derecho y donde el torero estuvo más cómodo que al natural donde la faena decayó un poco. El remate final con la derecha calentó al público y tras una estocada fulminante pero de colocación algo caída, cortó la primera oreja. Con criterio la Presidencia denegó la segunda que fue pedida por una gran mayoría. Oreja de ley. 
Con el último de la tarde, volvió a chiqueros y allí volvió a demostrar su arrojo y pundonor. Buenas fueron sus verónicas a este último que tuvieron ritmo y cadencia. El galleo para llevar al toro en el caballo tuvo mucho sabor y temple. Se dolió en toro en el caballo y demostró algo de bravura cuando fue por segunda vez al caballo. Volvió a poner banderillas Iara cerrar un tercio que tuvo eficacia y brillantez sobre todo en los dos últimos pares. En la faena de muleta, el toro pecó de la misma sosería que sus hermanos y fue decayendo las embestidas del animal. Se agarro al piso y Escribano solo pudo estar digno para finiquitar al último toro del abono de la Feria de Abril de 2022.
 

jueves, 5 de mayo de 2022

11ª de abono de Sevilla: Entre el aburrimiento y la voluntad de Ureña

Buena entrada en la plaza - casi 3/4 de entrada - para presenciar el cartel - a priori - más flojo para el gran público de la feria, pero muy interesante para el aficionado. Todo era muy agradable pero no contábamos con el pésimo encierro de García Jiménez (Matilla), muy desigual de presentación, alguno muy por debajo, y que apenas ha permitido el lucimiento a los toreros. Soso, descastados y con escasa trasmisión lo que ha provocado las protestas del público a lo largo de la tarde. Tarde aburrida, calurosa y solo la voluntad y verdad del murciano Paco Ureña ha sido lo más destacable de la tarde.   
Diego Urdiales con su primero pasó desapercibido por la falta de casta y bravura de una animal que salió sin alma desde chiqueros. Le costaba al toro humillar y seguir los engaños y el riojano se desesperó, al igual que el público que me mostró el camino de irse a por la espada. 
Con el cuarto, un toro que aguantó mas y tuvo más movilidad el riojano acreditó su buen aire con el capote, donde tuvo una destacada serie de verónicas rematadas con una media que fue lo más aplaudido de la tarde. En la muleta Urdiales dejó detalles por ambos pitones pero sin que el toro se definiese para bueno. Mató de una estucada y fue ovacionado. 
Cayetano con su primero, anduvo fácil con un animal noble, algo flojo y que trasmitía muy poco. Con el capote quiso acometer con prontitud pero se fue apagando poco a poco. Faena de altibajos y pocos toques donde se gustó al natural, el mejor pitón del toro. Incomprensiblemente se le pidió una oreja que la Presidencia, con criterio, no concedió. 
Con el soso quinto, que apenas tenía una franca embestida, Cayetano se empeñó en pegar sin fundamento y sin un objetivo claro. Faena de artillero sin munición. Estocada caída para terminar de redondear la tarde. 
A Paco Ureña le tocó en suerte un toro que tuvo muy poca fuerza y que se defendió en el último tercio. Faena de mucho pundonor y voluntad donde tuvo secuencias de emoción al tragarle pases por ambos pitones donde el animal desparramaba la vista. Fue prendido dramáticamente sin consecuencias y la faena se diluyó tras una gran estocada.
Con el último, el murciano dejó patente que su toreo tiene verdad. Faena para entendidos y provocándole al toro dejó series estimables por el pitón derecho, que provocó que la música se arrancase. Después se acopló al natural por ambos pitones, con pases templados y muy firmes a un toro que tampoco le ayudo mucho. Faena justa que no tuvo premio, aunque se pidiese la oreja por el respetable, que según el criterio de la Presidencia, no había mayoría suficiente de pañuelos.

Foto: Twitter Maestranza 
 

miércoles, 4 de mayo de 2022

10ª de abono en Sevilla: El Juli a hombros, para descrédito de Sevilla

Lo decíamos ayer, la plaza de Sevilla y su afición no están viviendo su mejor momento. Se aplaude todo y mal; los pegapases, los solos de trompeta, los malos puyazos, los peores picadores, los toros mansos, los pares de banderillas a toro pasado, etc., etc., y eso conlleva que el público pida orejas sin sentido y lo peor es que la responsabilidad es de un palco que con sus actos certifica los aplausos del que sabe aplaudir. Me consta que los presidentes lo están pasando mal en esta feria, y desde aquí mi aliento y consideración hacia un trabajo nada fácil, pero deben ser conscientes que con sus actos ganamos o perdemos todos. Su respeto hacia al aficionado es el compromiso del mañana para la fiesta.
El encierro de hoy de Garcigrande- Domingo Hernández, muy desigual de presentación, ha tenido nobleza, mansedumbre, descastamiento, pero se ha dejado en términos generales. Unas cuantas así tampoco vendrían mal, pero que estén mejor presentadas. 
Julián López “El Juli” pecho con un primer toro, bajo de presentación, que anduvo manoseando en los primeros tercios y donde el madrileño toreó con despaciosidad y temple a un toro que respondió con nobleza y recorrido. La forma de lidiarlo y llevarlo embarcado tuvo criterio y el diestro se afanó por ambos pitones en dejar series ligadas de bello trazo. Al natural dibujo dos series muy templadas. Tras una estocada entera muy trasera se le pidieron con fuerza dos orejas que el palco concedió de forma muy generosa. Con una hubiera sido suficiente. 
Con el que cerraba su lote, mejor presentado que sus hermanos, manseó en el caballo con el genio de un animal que no quería pelea de bravo. Pero una figura del toreo es por algo, y le recetó al toro la faena que necesitaba para cortar la oreja de la Puerta del Príncipe. Faena poderosa del madrileño donde se ajustó mejor por el pitón izquierdo con un toro noble que se dejó torear. Practicó una faena efectista y justa para cortar esa oreja. Tras un pinchazo y estocada entera algo desprendida se le concedió la oreja. ¡Seguimos de fiesta!
Manzanares, con su primero, otro toro bajo de presentación, de aspecto anovillado, que en los primeros compases de la lidia no dijo nada pero que en la muleta tuvo franqueza para seguir la estela de la muleta del de Alicante. Faena con muchos desajustes, sobre todo al entender de forma tardía las buenas condiciones del pitón derecho. Al natural nunca se acopló con las embestidas del animal y la mejor tanda y acople fue precisamente la última donde reventó el público. Faena discreta que no fue rematada con la espada. 
Con el quinto, con un animal que transmitía muy poco, el alicantino anduvo tirando líneas pero sin definir una línea de ataque clara. Lo mejor vino en una serie por la derecha de pasa ligados y con ese empaque que desarrolla con un pase de pecho de bella plasticidad. La verdad es que Manzanares dejó muchos intervalos entre tanda y tanda y el público no entró en la faena hasta que despertó con la música. Tras una estocada caída se le concedió otra generosa oreja por aclamación de un público muy cariñoso. 
Pablo Aguado le tocó en suerte un animal bajo de raza que tuvo poca acometividad en la muleta, pues se dejó toda la fuerza en el caballo. Faena voluntariosa de Pablo donde no se motivó con las sosas embestidas del animal. Al final el toro terminó por rajarse.
En el último, otro toro que manseó y tuvo poca trasmisión para el torero, lo mejor fue con el recibo capotero, con un ramillete de verónicas, muy naturales y templadas que fueron rematadas con una media muy garbosa. Después de aquello poco que contar, el diestro sevillano se afanó en dejar detalles pero sin terminar de despegar. Acabó la faena pegado a tablas de sol para preparar la muerte del animal con un arrimón. Fue silenciada su labor.

Foto: Twitter Maestranza  
 

martes, 3 de mayo de 2022

9ª de abono en Sevilla: Premios de «perifería» en la Maestranza

Ayer se publicaba en algunos medios los «nuevos tiempos» en la Maestranza,m con un cambio de gustos y criterios que hacen que se se haya perdido rigor en el público de Sevilla. Algo habrá cuando en esta feria se están viendo cosas muy raras y con un criterio poco uniforme, tanto en el público como en el palco, con decisiones más o menos discutibles. Hoy se ha visto al menos, que Sevilla se sigue tragando todo; una corrida mala y sin casta de Juan Pedro (la segunda), no pita nada y se aplauden incluso toros en el arrastre (¡que yo lo vi, oiga!). Lamentable el juego de los toros, que solamente destaacron, 5º y 6º - de Parladé - y en la que en faenas muy vulgares, se cortaron orejas muy discutidas, al menos para el que escribe, y que lleva viendo tofos en Sevilla, desde hace algún tiempo. En la periferia sevillana se podrían cortar apendices por esas faenas, pero creo que en una plaza como la de Sevilla, estimo que no tienen justificación. Eso sí, el público la pide, pero la Presidencia debe calibrar la oportunidad y decisión. Eso también es educar al público. ¡¡Ay, que le hubiesen dado a Julio Robles en el año 1989 con el criterio de este año!!. Es bonito pensarlo y recordarlo. 

Centrándonos en lo ocurrido en el ruedo, decir que Daniel Luque con su primero solo pudo estar decoroso y tirando de oficio para justificarse porque la poca raza y clase del animal le impedía mayor lucimiento. Faena de arrimón y mucho criterio pero sin llegar a nada. 

Con el cuarto, un toro que empujó en el caballo en los dos puyazos que recibió, Luque anduvo en todo momento actuando de enfermero ante un animal que se apagó muy pronto y que se puso a la defensiva en el último tercio. Tras una estocada entera se le pidió una oreja que la Presidencia con criterio no otorgó.

Alvaro Lorenzo, con el segundo de la tarde, aprovechó las pocas embestidas que tenía un toro sin alma y de escasa fuerza, mientras la lluvia se hacía presente en la plaza. 

Con el quinto, y con él animal más colaborador de la “juanpedrada” - con el hierro de Parlade - esbozó una faena que se dejó en las primeras series con la mano derecha que tuvieron profundidad y empaque. Faena efectista y de toques, que tuvo una generosa recompensa por el palco al concederle una oreja sin la petición mayoritaria. Incomprensible se oyeron palmas para el toro en el arrastre. ¡Felices todos! 

Gines Marin solo pudo lucirse con el capote con suaves verónicas ante otro toro soso y sin transmisión de Juan Pedro. Faena voluntariosa y sin nada destacable más que algunas series templadas por el lado derecho. El toro no tenía nada. 

Con el último de la tarde, - de Parlade - un toro que empujó en el caballo y que desarrolló genio en la faena de muleta. Marín se peleó y fajó con el toro, e importantes fueron las dos series mandonas por el derecho, pero quizás la faena no tuviera la rotundidad deseada al no darle los toques y la distancia precisa al toro. Faena de altibajos ante un toro que pedía toques precisos y temple. A ratos lo consiguió Marin. Al natural vinieron también momentos importantes. Tras estocada y mayor petición se le concedió una oreja. ¡¡Periferia total!!


Foto: Twitter Maestranza

 

lunes, 2 de mayo de 2022

8ª de abono en Sevilla: Tomás Rufo abre la Puerta del Príncipe

Tarde fea y desapacible para presenciar una corrida de toros, cuando todos presagiábamos que la tarde daba lluvia, pero no acertamos en conocer la cantidad de agua que iba a caer. Casi dos horas y media de lluvia que condicionaron mucho el festejo. Lo condicionaron, porque no se vieron realmente las posibilidades de los toros, donde Victoriano del Río, lidió una corrida impecable de presentación, muy completa y con posibilidades, con varios toros con muchos matices, pero la lidia fue condicionada por el estado del ruedo. Por otra parte, el público, que soportó estoicamente en los tendidos los chaparrones de la tormenta, no puedo expresarse con total libertad al estar pendiente de otras cosas; del agua, del paraguas y del vecino de al lado, por lo que la corrida tenía picos de intensidad.    
Julián López “El Juli” tuvo la mala suerte de lidiar el primero con una tormenta de lluvia y viento que dificultó la estructura de la faena. El animal, de impecable presentación, tuvo movilidad pero brusquedad en las formas y algo de sosería. El madrileño demostró oficio y mucha voluntad para sacarle partido al animal. Con la espada se entretuvo demasiado. 
Salió el madrileño en el cuarto muy decidido y espoleado por la oreja cortada por Tomás Rufo, y ante un animal que también tuvo pelea en la suerte de varas, derribando al caballo. Faena “made in Juli”, donde la colocación y el dominio fueron la clave del sometimiento a un animal falto de fuerza pero extremadamente noble. Los últimos naturales, lentos y cadenciosos, fueron extraordinarios. Tras un volapié con media estocada algo trasera se le concedió una oreja. 
Andrés Roca Rey, sorteo un primer toro que apretó en el caballo y todo dos puyazos fuertes que tuvieron emoción y bravura. Que pena que no se colocase mejor al toro para verlo acudir con prontitud. Suave quite de Rufo a un toro que obedecía a los engaños. Arreció la lluvia en la faena de muleta, y donde el peruano lo dio todo. Faena intensa, de valor y con la energía puesta en doblegar a un animal que tuvo genio de manso en los instantes últimos. Roca Rey lo sometió bajo la lluvia por ambos pitones, que si llega a acertar con los aceros era de premio seguro. 
Con el quinto, otro toro que se movió y que tuvo sensaciones buenas en todos los tercios, tuvo una cosa buena, que es la acometividad aunque le faltase llegar con más rotundidad a la salida del muletazo. Roca anduvo mucho tiempo delante de la cara del toro, con muchos pases, y sin los ajustes deseados en algunos momentos, al citar a hilo de pitón. Cuando efectivamente tuvo interés la faena fue con los efectos verticales y pases cambiados con la mano izquierda que enloqueció al personal. Fallo a espadas en la primera ocasión y tras una estocada entera caída se le silenció su labor. 
Tomas Rufo tuvo un primer oponente que tuvo cosas importantes, como nobleza y transmisión aunque le faltaría la franqueza para tener la continuidad deseada. Cuando más arreciaba la lluvia plantó batalla a un animal que se vació en el último tercio. Faena con los desajustes propios de una faena bajo una lluvia torrencial donde destacaron algunas series con la mano derecha que tuvieron poder. Faena ligera pero con mucha voluntad. Tras una estocada, algo caída, se le concedió una oreja que por mayoría fue solicitada. 
En el último, lo mejor de la tarde con el capote vino de su mano, con un ramillete de verónicas y una media con “aroma de Chenel” que levantó al público de su húmeda piedra. Que manera de andar y torear. Las chicuelinas para llevar al toro y la media posterior confirmaron que este torero sabe torear. Buen comportamiento del toro en el caballo al que se le picó lo justo. En la muleta, pases templados por alto para calibrar las bondades del animal, que manseó y quiso irse en cuanto el diestro le obligaba por una tanda de naturales largos que fueron muy jaleados. Faena de corte clásico, de mano baja que y rematados con pases de pechos con un empaque muy natural. Los derechazos finales tuvieron elegancia, temple y naturalidad. Resultó cogiendo aparatosamente tras la ejecución de la suerte de matar y tras otra estocada entera, se le concedieron dos orejas (una algo benévola) que le posibilitó la salida por la Puerta del Príncipe. Y otro toro con muchos matices. Y otro torero a tener en cuenta.

Foto: Twitter Maestranza- Pagés 
 

domingo, 1 de mayo de 2022

6ª de abono en Sevilla: Ferrera corta una oreja al único toro potable de Victorino

Casi lleno en los tendidos para presenciar la tradicional corrida de Victorino Martín, en la que cientos de extremeños se acercaron para ver a sus paisanos. en un catrtel que se quedó en una mano a mano por la lesión de Emilio de Justo. El encierro de Victorino tuvo pocas virtudes, muy soso, sin raza y poca trasmisión y sin que ningún animal tuviera en el caballo la bravura de otras ocasiones. Solamente el quinto de la tarde, sirvió para que Ferrera interpretase una faena excelente que si no fuera por el fallo con los aceros, hubiera cortado dos orejas. Tarde importante del extremeño.  

Antonio Ferrera lanceó con cierto ajuste a la verónica al primero de su lote. Dejo largo al toro en su encuentro con el caballo, donde recibió dos puyazos traseros que mermaron las posibilidades de éxito del cornupeta. Magníficos pares de banderillas de Jose Chacón y Fernando Sánchez. En la muleta el toro fue potable por el pitón izquierdo, donde Ferrera apostó y ofreció templadas tandas por ese pitón. El toro lo dio todo en las primeras tandas y se fue apagando. Lastima que duras tan poco. Silenciada su labor. 

En el segundo de su lote , aprovechó en el último tercio las cortas embestidas de un animal que le costó humillar. Antes se le midió mucho en el caballo, que manseó algo y que se vació mucho en el mismo. Con la muleta estuvo entregado al natural donde sacó rajada de algunas series estimables por el pitón izquierdo con un toreo de cercanías que puso emoción. Tras hacer la suerte de matar de forma efectista, y ejecutar una estocada entera, se le pidió una oreja sin la mayoría suficiente. Una vuelta al ruedo su justo premio. 

Ferrera completo en el sexto una actuación muy completa con el ejemplar colaborador de Victorino, que tuvo nobleza pero escasa fuerza, aunque la justa para dejar una faena para el recuerdo. Para el recuerdo un ramillete de lances de recibo a la verónica, de poder a poder, para terminar en el centro del ruedo y dejar una media que tuvo mucha emoción. Tras un buen tercio en el caballo y en banderillas, y un polémico brindis al futbolista Joaquín - despropósito del futbolista al saltar al ruedo para recibir el brindis y mala praxis del torero por no evitar el esperpento del momento - Ferrera se decantó por realizar una faena estética de pases lentos y cadenciosos toreando al natural por ambos pitones. Faena compacta, sentida y con mucho acierto para darle los toques necesarios para templar y ejecutar series cortas pero con la emoción de someterlo en la muleta para ligar pases largos, sobre todo tres naturales que fueron eternos. Mató de pinchazo y estocada y se concedió una oreja. Se le pidió la segunda, pero la Presidencia, con acierto, lo dejo en una. La segunda vuelta se la pego por su cuenta el torero, que se creía que estaba en Extremadura, por la cantidad de público extremeño que portaban las banderas de esa comunidad autónoma. 

Miguel Ángel Perera, con su primero, poco pudo ofrecer al respetable ante un animal que se apagó tras el tercio de banderillas. Porfió y puso voluntad pero aquello no despegó en ningún momento. Con la espada tampoco tuvo mucho acierto. 

Con el cuarto de la tarde, nada destacable ante un animal sin raza y clase y mucha sosería en su cuerpo. Estuvo tirando líneas por ambos pitones, pero sin rematar nada. La gente pedía la paciencia. 

Con el último, Perera estuvo muy firme con un toro soso y descompuesto en sus andares. Faena que tuvo momentos especiales con la derecha, donde destacaron series mandonas y firme. Tras una cogida aparatosa la faena perdió intensidad. Remontó el ritmo tras una estocada entera y se le pidió una oreja sin la mayoria suficiente. Una ovación fue su premio. 

 

Foto: Twitter La Maestranza-Pagés

 

sábado, 30 de abril de 2022

5ª de abono en Sevilla: Manzanares pone el premio y Morante el detalle

Lleno de bandera para el primer cartel de relumbrón de la preferia sevillana, con un comienzo claroscuro para los accesos a la Maestranza. No es bonito quer en pleno Siglo XXI, los accesos a un recinto sean una tortura para el público que asiste, con todos los derechos, a presenciar un espectáculo con 30 minutos de antelación. No es bonito ver como tras la lidia del segundo toro todavia había asistentes acomodándose en la plaza. Toque de atención para empresa, autoridad y responsabilidad del aficionado. La puerta 18 de acceso a la plaza era un polvorín. 

Pero centrándonos en el festejo de ayer, debemos que defraudó la corrida desigual de presentación de Jandilla-Vegahermosa, comn una falta de clase, raza y casta, a excepción del sexto, que aunque manseó en tablas a final de faena,fuye el toto más potable de la corrida y desaprovechado o no entendido por José María Manzanares, que a la vista de ayer, es todavia el torero consentido de la afición de Sevilla.  

Morante de la Puebla le tocó en suerte un primer toro de Jandilla, que aunque muy flojito, tuvo la nobleza suficiente para que el de La Puebla enjarétase unas verónicas de recibo y una media de grandísima categoría. Su faena, templada, ajustada al estilo más “galllista” y cargada de efectos pintureros tuvieron categoría. Los naturales para terminar, de trazo exquisito pusieron al público de acuerdo. Tras una estocada algo desprendida, se le pidió una oreja sin la mayoría para otorgarla. 

Imposible con el que hizo cuarto, donde apenas tuvo ocasión de dejar algún destello. Toro sin clase, sin nada de bravo y donde Morante abrevió para disgusto del personal. 

Diego Urdiales no tuvo suerte con su primer oponente al que le faltó de todo. Si estampa no se correspondía con su alma. Faena de enfermero que no fue seguida por un público que se impacientaba por la escasa posibilidad del animal.

Con el quinto, tampoco pudo hacer más que dejarnos un variado recibo capotero, pero poco más. Un toro mansito, huidizo, sin clase y muy flojo que le fue imposible meterlo en la canasta. Muchos pases sin mensaje directo y dejando patente la nula condición del animal. 

José María Manzanares, con su primero, otro Jandilla que le faltó raza y mucha condición, que perdió todo el fuelle en los primeros tercios para llegar a la muleta con trote cochinero. Manzanares tiro de repertorio, donde lo mejor fueron las tres primeras series y una tanda al natural que tuvo ajuste y limpieza. Mató de una estocada y fue ovacionado.

Con el sexto y último de la tarde, el alicantino tuvo un recimiento capotero aceptable con uns verónicas muy cadenciosas marca de la casa, ante un animal que tuvo movilidad y clase. Fue el único potable de la corrida, que se picó en la suerte de varas y demostró fijeza en el tercio de banderillas, con dos pares muy buenos de Mambrú. En la muleta, el toro respondía a los toques de una muleta que se comía por el pitón derecho, con cierta prontitud y alegría. Supo Manzanares sacarle partido en los primeros compases de la lidia, pero fue cambiar de pitón, y la faena perdió intensidad. Volvió a la mano derecha, donde toro seguía embistiendo, y la faena se reseteó otra vez, pero quizás los terrenos del toro y la estructura de la faena merecían otra cosa. Manzanares apostó por ese "calentón" de la fiebre manzanarista en Sevilla, y aprovechó la media estocada en buen sitio, para cortar una oreja muy sevillana. Yo me quedo con el toro. El de Alicante debería haber apostado más por ese toro.

 

Foto: Maestranza-Pagés (Twitter)

 

jueves, 28 de abril de 2022

4ª de abono en Sevilla: ¡¡Daniel Luque, así se viene a Sevilla!!

El interés de la corrida de esta tarde tenía doble justificación; por un lado, el debut, en corrida de toros, de la ganadería de El Parralejo y la otra demostrar la madurez y poso de Daniel Luque, que venía espoleado tras los ecos de su triunfo la semana pasada en tierras francesas. Nada es casualidad, cuando los aficionados tenemos interés en ver alguna novedad. La corrida de El Parralejo, con algún toro desigual de presentación, demostró que con la movilidad - aunque justita de raza - y la casta no se pierde la emoción en dos horas del espectáculo. No pelearon mucho en el caballo - se picó fatal la corrida -  pero al menos la movilidad no la perdieron, aunque si la intensidad.  Lo del sexto de la tarde, un toro muy serio y con peligro evidente, Luque se puso en su sitio, dominó al animal y éste se entrego a un torero. Y con esas condiciones se sale por la Puerta del Príncipe.    
David Fandila "El Fandi” anduvo muy fácil ante un animal que pedía muchos toques. Sobrado como es habitual en el tercio de banderillas, se dejó todo en ese tercio para llegar a la muleta con la fuerza justa. El granadino porfió por ambos pitones y en un descuido en un pase de pecho, a punto estuvo de darle un disgusto en la cara. Tras un bajonazo fue silenciada su labor. 
Con el cuarto, el granadino tiro de repertorio ante un toro que se apago demasiado pronto y que le faltó trasmitir y humillar. Faena voluntariosa, con mucha entrega y y sin el despegue necesario. Lo mejor la estocada. 
Miguel Ángel Perera lidió un primero que se tapó por la cara, que le dejó interpretar ese toreo vertical, estático y poderoso. Lució al toro en todos los tercios, incluso se picó con quites con Daniel Luque, donde el de Gerena se llevó los mejores aplausos por un quite por gaoneras muy ajustadas. Magnifico el tercio de banderillas realizado por Curro Javier. En la muleta Perera compuso una faena inteligente, templada y muy firme, donde se acopló mejor por la mano derecha que al natural. Faena compacta, marca de la casa, sin los ajustes deseados en algunos pasajes, pero que tras una gran estocada, se le pidió con fuerza una oreja. La estocada la merecía. 
Con el quinto, un sobrero de la misma ganadería, otro toro de bella lámina pero con escaso fuelle. Poco apretó en el caballo, como toda la corrida, y más apuro puso en banderillas donde se desmóntelo Javier Ambel tras parear con oficio. Miguel Ángel quiso plantearle batalla pero la faena se diluyó ante la poca raza del animal y donde Perera poco podía ofrecer ante un animal que se resistía a embestir. Tras estocada entera, aplausos del respetable. 
Daniel Luque tuvo un primer oponente de excelente presentación, cinqueño, donde el de Gerena estuvo muy firme ante un animal que desarrolló sentido a lo largo de la lidia. Luque planteó batalla muy firme con un planteamiento incial de poder a poder con series muy firmes por la derecha. Cuando más acoplado estuvo con el toro, tras un descuido se lo enganchó por el pecho sin consecuencias y la faena perdió intensidad, aunque no la emoción. Tras una estocada magistral se le concedió una oreja. 
Con el sexto se vio la mejor versión de Luque. Toro precioso pero muy reservón y donde había que hacerle bien las cosas. Y el torero lo hizo. Demostró su madurez y su toreo macizo ante un animal que tenia “picante” y donde el de Gerena se vació y toreo con mucho poderío a un toro que se guardaba la vista en cada pase. Que poderío de pases de pecho y que rotundidad en cada serie. La estocada final, en todo lo alto, presagiaba su triunfal salida por la Puerta del Príncipe. Enhorabuena torero, así se viene a Sevilla.
 

miércoles, 27 de abril de 2022

3ª de abono en Sevilla: Garrido se impone con su torería y elegancia

Con escasa media entrada se esperaba una tarde entretenida, y así lo fue, con una terna que pide oportunidades para estar en las grandes ferias, y con astados de Santiago Domecq, lo que hacía que muchos aficionados estuvieramos esperanzados en ver algo positivo. Y lo vimos, sobre toda a un gran toro, 3º de la tarde, que le tocó en suerte a Alfonso Cadaval, muy aplaudido en el arrastre, a otro toro potable, como el cuarto, o al sexto. Corrida bien presentada y se puede decir que el ganadero se ha quitado la espina del año pasado, donde no salieron las cosas como el hubiera deseado. De los toreros, vimos la completa actuación de José Garrido, que tanto con el capote como con la muleta, dejó patente su buen momento y su plenitud. Tampoco estuvo mal el peruano Joaquín Galdós, pero no le tocaran los mejores toros para demostrar su toreo poderoso.      
Jose Garrido, anduvo muy dispuesto ante un sobrero que se defendió y donde el extremeño estuvo muy firme en una faena que tuvo poco recorrido ante la escasa fuerza y raza del animal. 
Con el cuarto, estuvo en torero desde principios a fin ante un animal que tuvo nobleza y raza en todos los tercios, aunque sin tener la transmisión del tercero. El saludo capotero fue excelente como vibrante fue el tercio de banderillas. En la muleta, destacó por una faena sobria, pinturera y artista. Y muy firme. En todo momento estuvo dándole el sitio al toro, y las tandas por la derecha rematadas con el pase de pecho fueron de excelente ejecución. Con la izquierda también se apreció el buen momento del diestro extremeño. Tras media estocada en el sitio, le fue concedida una merecida oreja. 
El peruano Galdós tampoco pudo hacer mucho con otro toro que tenía sus teclas y que tuvo genio en el último tercio. Demostró oficio y tesón para domeñar las pocas embestidas claras de un toro que también se apagó muy pronto. 
Con el quinto, se fue a porta gayola para recibir a un animal que tuvo casta y genio que pudo en aprietos a un torero con mucho oficio y que dejó patente que saber torear. Su esfuerzo y tesón motivó que estructurase una faena firme y decidida. Mató de un bajonazo y se le aplaudió su enorme voluntad. 
Alfonso Cadaval, cuya presencia fue discutida en la feria en los mentideros taurinos, tuvo un primer oponente de bandera. Desde salida se le vio al toro tener ese aire de nobleza con un trote alegre. En el caballo se cuidó y apretó al picador. Dulce embestida que Cadaval aprovechó a medias. Empezó con suaves tandas, muy verticales, por la mano derecha que tuvieron cierta sintonía. Se acopló y tuvo confianza en series de tanteo y cuando tuvo cierto acople, las embestidas nobles y suaves del toro se empezaron a motivar tras el comienzo de una lluvia fina sobre el albero sevillano. La lluvia y el toro animaron al personal, y motivó que el diestro sevillano se afanase en tandas cortas, con escasa transmisión, pero templadas y limpias. Al natural se acopló a medias, ante un animal que no se cansó de embestir. Se conformó con una oreja cuando pudieron ser dos, tras una estocada entera algo atravesada. El toro aplaudido en el arrastre. 
Con el último evidenció más carencias que virtudes para intentar enganchar a un público que tras la lluvia estaba impaciente por irse a casa. Faena con intermitencias que nunca llegó a despegar. Mato de estocada y todo quedo silenciado.

Foto: Empresa Pagés 
 

domingo, 24 de abril de 2022

2º de abono en Sevilla: Sendas orejas para Oliva Soto y Ángel Jimenez, que aprovechan la oportunidad en la Maestranza

La segunda de abono en Sevilla tenía el suficiente aliciente de ver a seis matadores de toros sevillanos que por el destino de su vida profesional no han despuntado y hoy era la oportunidad que la empresa de Sevilla les había ofrecido. Y se la ha ofrecido con una corrida muy bien presentada de Virgen María-Santa Ana, cuyos toros han posibilitado el triunfo del camero Oliva Soto y el ecijano Ángel Jiménez, que han cortado las primeras orejas de la feria.  Seria corrida, de juego desigual, quizás, los más potables, 1º, 3º y 6º,  pero sin llegar a terminar de romper lo que ha imposibilitado el triunfo de los demas toreros. eso sí, todod venían con muchas ganas de triunfar. 
Oliva Soto demostró su buen momento cortando una oreja al primero de la tarde. Toro con trapío y cuajo que demostró nobleza y que llegó con la fuerza justa al último tercio. Lo recibió con templadas verónicas y terminado la serie con una media muy ceñida de excelente ejecución. Faena medida, ajustada y muy torera, con pases templados y firmes que tuvieron importancia ante la acometividad, algunas veces brusca, del toro. Se apretó en dos series con la derecha y la música lo entendió. También se ajustó al natural y la mejor versión de Oliva se hizo patente. Suavidad y templanza del camero. Tras una estocada algo tendida se pidió una oreja que la Presidencia otorgó. 
Esau Fernández pechó como otro toro que tuvo movilidad, donde se cuidó en el caballo. Faena poderosa sin llegar a rematar donde Esau pegó muchos pases sin conectar con el público y solo el arrimón con efectos tuvieron algo plausible. 
Javier Jimenez lanceó muy bien la verónica a otro toro de buenas hechuras y condición. Su manejo del percal motivaron unos aplausos sinceros por la buena ejecución del torero. Se cuidó en los tercios siguientes. Jimenez anduvo con ciertas dudas ante un animal que pedía firmeza. Series cortas por ambos pitones, sin los ajustes deseados, hicieron que la faena no calase en el tendido. Con la espada no tuvo su tarde. 
Borja Jimenez no tuvo suerte con el toro que le correspondió en suerte. Dejó patente sus buenas formas tanto con el capote como con la muleta pero le ayudó muy poco porque el toro terminó por perder la escasa movilidad y raza que tenía. Estocada caída y labor silenciada. 
Lama de Góngora tampoco tuvo un bravo ejemplar con el que le tocó en suerte. Animal bajo de raza que aprendió a defenderse en todo momento y que no pudo más que evidenciar que sus ganas y voluntad. Angel Jiménez tuvo en suerte a un noble toro que le dejó interpretar su toreo clásico y artista. Con el capote ya dejó destellos de su torería, pero fue en la muleta donde Jiménez se gustó. Mejor acoplado con la derecha, dejó series lentas y con empaque que tuvieron sabor a toreo caro. Se mueve con garbo y despaciosidad este torero que tras una estocada entera se le concedió una oreja.

Foto: Twitter La Maestranza-Pagés
 

lunes, 18 de abril de 2022

1º de abono en Sevilla: Regresa la "anormalidad" de Juan Pedro Domecq

Volvíamos a la plaza de toros de Sevilla, con plenos efectos, en su fecha exacta, con todo el aforo permitido y un cartel de categoría para festejar la Pascua de Resurrección. Todos los ingredientes necesarios para pasar una excelente tarde de toros. Lo que no sabíamos es que se lidiaba un encierro pobre de presentación en términos generales (se taparon tres toros solamente) de Juan Pedro Domecq - dos fueron devueltos - que no tuvieron clase alguna y que desesperó a la afición de Sevilla. Y eso es noticia. La tarde se la cargó el encierro de Juan Pedro, que vuelve a la nueva "normalidad" o "anormalidad" de otros años, y que tras anunciarse en otras tardes, puede justificar su presencia año tras año al ser el ganadero que lidia más toros y más oportunidades tiene de que uno le embista. Y le quedan dos encierros...    
Morante de la Puebla dejó destellos con esa gracia sevillana que tiene su toreo, con un primer toro Justo de fuerzas ñ, mansito donde le dejó interpretar varias series con ambas pitones que tuvieron empaque y transmisión. Lastima que el animal no tuviera fuerza porque Morante tenía ganas de torear. Tras un pinchazo y estocada algo atravesada fue ovacionado. 
Con el sobrero de Virgen Maria, Morante lo cuido en los primeros tercios, al ser un animal brusco en las formas y con genio que apenas despertó la emoción en la lidia. Breve faena que fue brindada a la Infanta Elena. Tras una estocada entera fue silenciada su labor. 
Juan Ortega recibió de forma magistral al primero de su lote, con varias lances a la verónica que tuvieron cadencia y compás. Dos extraordinarios meciendo las manos y llevando muy templado al animal. Se portó el animal en los siguientes tercios con algo de esperanza. Ortega dibujó un quite por chicuelinas de excelente sabor. Replicó Pablo Aguado con otro rematado con una larga que tuvo suavidad y torería. Brindo al público una faena que se diluyó muy pronto. El toro pedía quizás otros terrenos y Ortega en los medios lo intentó todo pero sin ajustarse a un soso animal. 
Con el quinto, otro oponente que no tuvo nada destacable, el sevillano, con más voluntad que acierto, impacientó al respetable cuando porfió por cuarta vez (tras dos enganchones) y quiso machetear con finura pero no era ni el momento ni el modo de hacerlo. Las exigencias de los toreros con este ganadero le hacen un flaco favor a la tauromaquia. Lo mejor, la estocada. 
Pablo Aguado estuvo con el sobrero muy dispuesto pero sin rematar nada ante por poca clase del animal. Un animal que pecó de mansedumbre y poca fuerza y encima, mal presentado. Aguado se aburrió de ser enfermero y el público lo agradeció para despedir al toro con pitos en el arrastre. 
 Importante recibo capotero al sexto de la tarde, con un ramillete de verónicas muy alegres ante un animal que salió algo abanto de salida. Era una esperanza después del tedio de tarde, pero tras el puyazo el animal sacó la mismas “formas” de sus hermanos y la falta de clase y bravura quedó patente en el albero. Un oasis cuando Morante se “desquitó” con dos verónicas y una media que gran belleza plástica. Aguado le replicó con otras verónicas, distintas pero con estilo propio, que motivaron al personal. la tarde iba cuesta abajo y sin frenos, y Aguado poco o nada pudo hacer ante un animal que pedía la muerte. 

Foto: Pagés

 

lunes, 28 de marzo de 2022

Marcos Linares debuta y triunfa en Morón de la Frontera (Sevilla)

Gran ambiente en los alrededores de la plaza de Morón de la Frontera para presenciar una novillada con  tres actuantes andaluces muy del gusto de la afición, que venían con méritos por ser triunfadores en distintos ciclos de promoción y encima debutaban con picadores. Y ese ambiente se reflejaba en los alrededores de la plaza, con mucha presencia de gente joven, familias acompañadas de sus hijos y un clima que acompañaba en todo para ver un festejo muy interesante. Y todo ello gracias a un empresario valiente, firme en su compromiso con la fiesta y con el futuro. Precios populares y actos paralelos para reivindicar la fiesta de los toros. La empresa que regenta José María Garzón, "Lances de Futuro", apuesta, arriesga y genera afición. Menos de media plaza, con esa chavalería en los tendidos, ilusiona. Hay futuro tanto en los tendidos como en el ruedo.
Sobre la actuación de los novilleros, destacar que Marcos Linares con su primero estuvo decoroso con el capote ante un novillo que se empleó con nobleza pero sin la fuerza y transmisión adecuada. Tandas muy aceptables por el pitón derecho, con mucho temple y que le dejó interpretar su toreo clásico. Con la tanda izquierda también tuvo momentos pero la sosería del animal de Núñez de Tarifa, le impidió el lucimiento. Tras un pinchazo y media tendida se le ovacionó al novillero. 
Con el cuarto de Julio de la Puerta, demostró sus buenas cualidades tanto con el capote como con la muleta. Faena pinturera a un novillo con cuajo, faltó de aliento, pero que le dejó torear a gusto por ambos pitones. Tras una estocada tendida y algo caída se le pidió unas generosas dos orejas tras un aviso. 
Diego Bastos con un flojo novillo de Albarreal estuvo siempre porfión y muy voluntarioso dejando patente su buenas maneras. La estocada, lo mejor, y la oreja cayó enseguida. 
Con el quinto de Torrehandilla, se apagó muy pronto y estuvo en novillero. Faena efectista para los tendidos con un novillo que pedía la muerte en cada serie. Siguió el sevillano con mucha voluntad ante las escasas embestidas del animal para someterlo a un novillo que tuvo oca raza. Tras una estocada sensacional le pidieron las dos orejas. La estocada valía una oreja. 
Joselito Sanchez anduvo dispuesto y valiente con el novillo de Macandro, alto, con cara de vaca y serio por delante que tuvo en los primeros tercios poca fuerza, y que se empleó poco en el último tercio. Faena poderosa y muy práctica para este joven de Morón, que tras dos pinchazos y una estocada entera fue ovacionado, dándose una vuelta ante su afición. 
Con el último de Guadaira, un señor novillo con cuajo, Joselito no se acopló como debiera, ante un novillo que pedía oficio y templanza. Faena con los altibajos propios de un profesional que debuta y con sus paisanos en los tendidos. Dos orejas fueron a parar tras una estocada entera. Se premio con cierta alegría por la Presidencia, la vuelta al novillo. Muchos matices para ese premio. 
El jurado del festejo declaró triunfador del festejo al jienense Marcos Linares, y por tanto toreará en la novillada de la Feria de Córdoba 2022. Lo dicho, debutó y triunfo. 


Foto: Arjona- Lances de Futuro

 

Quizás también le interese:

Related Posts with Thumbnails