Bienvenidos a este espacio libre de opinión. Gracias por visitar este sencillo blog. Son responsables de las opiniones, comentarios y artículos publicados en este blog los firmantes de los mismos.

lunes, 14 de octubre de 2013

Seminario sobre la figura de Juan Belmonte, por la Cátedra Sánchez Mejías, en Sevilla

Informa el diario «El Mundo», que «La Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia celebra el centenario de la alternativa del trianero Juan Belmonte dedicándole su VI seminario de manera monográfica. Las jornadas se desarrollarán los días 16 y 17 de octubre y tendrán como invitados, entre otros, al filósofo francés y pregonero taurino de Sevilla Francis Wolff, al redactor jefe de la sección taurina de EL MUNDO, Vicente Zabala de la Serna, al escritor y matador de toros Santi Ortiz. 
El abanico de temas a tratar durante estos dos días de seminario va desde la influencia del toreo en el cine español hasta la trascendencia de Juan Belmonte en el mundo de las artes y las letras. También destaca en la programación una mesa redonda de matadores de toros, que estará compuesta por Juan José Padilla y Finito de Córdoba. El día 16, todos los inscritos en este encuentro podrán disfrutar de una visita guiada al museo de la Maestranza de forma gratuita. La novedad de esta edición reside en que se hará entrega del premio al ganador del I Certamen Literario organizado por la Cátedra.
Este es el programa completo: 
Miércoles 16 octubre de 2013 
10.30 – 11.00: Inauguración de las Jornadas Miembro de la Junta de Gobierno de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Dña. Teresa García Gutiérrez. Vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla. D. José Manuel Quintero Ariza. Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica. Universidad de Sevilla. D. Juan Carlos Gil González. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías. 
11.00 – 11.45: Conferencia: Dña. Silvia Caramella. Sunderland University Título: Cine taurino y Juan Belmonte 
11.45 – 12.15: Pausa – café 
12.15 – 13.00: Presentación de libro: Juan Belmonte, a un siglo de la alternativa Participan: D. Santiago Ortiz. Autor D. Juan Carlos Gil González. Director Cátedra Sánchez Mejías. 
13.00 – 17.30: Pausa - Almuerzo 
17.30 – 18.30: Mesa Redonda y coloquio. Tema: Los intelectuales y Juan Belmonte Moderador: D. Andrés Muriel. Periodista de La Razón Participan: D. Vicente Zabala de la Serna. Periodista de El Mundo D. Santiago Ortiz. Matador de toros y escritor Dª. Mónica Pérez Alaejos. Profesora de la Universidad de Salamanca D. Álvaro Rodríguez del Moral. Corresponsal de la Agencia EFE
18.30-19.00: Coloquio. 
19.00-20.00: Visita al Museo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla 
Jueves, 17 de octubre de 2013 
10.30 – 11.30: Conferencia: D. Francisco Ganuza. Veterinario de Pablo Hermoso de Mendoza. Título: Preparación y cuidados del caballo de rejoneo. 
11.30 – 12.00: Pausa- Café 
12.00 -13.00: Conferencia. D. Francis Wolff. Filósofo y profesor de la École Normale Supérieure Tema: Juan Belmonte un genio del toreo 
13.00 – 17.30: Pausa – Almuerzo 
17.30 – 19.00: Mesa redonda y coloquio: Modera: D. Emilio Trigo. Periodista taurino de mundotoro.com y Radio Nacional de España y colaborador de la Cadena SER. Tema: Desde Juan Belmonte hasta hoy. Participan: D. Juan Serrano Finito de Córdoba. Matador de toros. D. Juan José Padilla». Matador de toros. 
19.00 – 19.30: Pausa – Café 
19.30 – 20:15: Entrega premio literario convocado por la Cátedra en honor a Juan Belmonte. Intervendrá: D. Pedro Romero de Solís. Presidente del Jurado. El ganador del premio 
20.30 – Clausura de las Jornadas D. Miembro de la Junta de Gobierno de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. D. Ramón González Carvajal. Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Sevilla. D. Juan Carlos Gil. Director de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de Comunicación y Tauromaquia de la Universidad de Sevilla. Gregorio Serrano. Delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla 
El acto será gratuito y abierto a todos los aficionados. Para los alumnos de la Universidad de Sevilla se concederá 1 crédito de libre configuración previa inscripción.»
 

No hay comentarios:

Quizás también le interese:

Related Posts with Thumbnails