Bienvenidos a este espacio libre de opinión. Gracias por visitar este sencillo blog. Son responsables de las opiniones, comentarios y artículos publicados en este blog los firmantes de los mismos.

jueves, 31 de julio de 2014

Máxima expectación en Sevilla para la Final de Promoción (Aguado, Serna y Carballo)

Máxima expectación para esta noche, y como refleja la imagen, desde la apertura de las taquillas de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla a las 10 horas, una cola enorme se ha producido - como muestra la imagen -, de aficionados y público para ver la final de promoción, con tres noveles que han generado mucha expectación, sobre todo los sevillanos Pablo Aguado y Rafael Serna y el extremeño Juan Carlos Carballo, quienes lidiarán un encierro del hierro sevillano de El Parralejo, - que debuta en la Maestranza -, y todo ello a partir de las diez de esta noche.
Como informa el Diario de Sevilla, Pablo Aguado se alzó como triunfador en el segundo festejo, tras cortar dos orejas al cuarto novillo -el de mejor juego- del bien presentado y desigual encierro en comportamiento de Manuel y Antonio Tornay. Aguado, con buen corte, plasmó un toreo con gusto. El torero, apoderado por Enrique Peña y Luisito, también se entregó con arrojo -tres faroles de rodillas- y toreó con temple a la verónica. La faena contó con muletazos con ritmo por ambos pitones y un epílogo con ayudados hondos. Y estocada y descabello para ganar las dos orejas del buen novillo, que fue ovacionado en el arrastre. Con el que abrió plaza, anduvo entonado, pero erró con la espada. 
Rafael Serna abrió la Puerta del Príncipe en el tercer festejo, tras una actuación en la que hubo actitud, destellos de calidad y seguridad en la suerte suprema. Alumno de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla, bajo la tutela de Luis de Pauloba y arropado por una legión de partidarios, conquistó al público sevillano. Tras una faena desigual a su primero, destacando al natural, propinó una estocada a ley, determinante para la concesión de su primer trofeo. Ante el buen sexto, mantuvo una actitud firme al recibirlo con tres largas cambiadas de rodillas. En la faena, intensa y aderezada con pinturería, destacó nuevamente al natural. De nuevo, estocada soberbia.
Juan Carlos Carballo, nacido en Valencia de Alcántara y formado en la Escuela de Badajoz, fue el triunfador del primer festejo de la liguilla. Valiente, conectó con facilidad con el público y manejó la capa con variedad. En su contra, realizó muy mal la suerte suprema. Consiguió lo más brillante ante el buen quinto, al que recibió con una larga. En la muleta sufrió una fea cogida, de la que se repuso con agallas. Destacó al natural, con ligazón y muletazos templados. Tras un pinchazo, se tiró en plan suicida, a topacarnero, para matar de un espadazo y ser premiado con dos orejas. Con el segundo, cumplió en una faena pasada de metraje.

Foto: Román Fernández (12;11 horas)

miércoles, 30 de julio de 2014

Lama de Góngora y José Ruiz Muñoz debutarán en la Feria de Valladolid

La empresa Valtauro presentó el jueves pasado los carteles de la próxima feria taurina de Valladolid que programa cuatro corridas de toros, una novillada con picadores, otra sin caballos y un festejo de rejones. 
Cuenta como aliciente el debú de Lama de Góngora y de José Ruiz Muñoz, que tras su éxito de Santander va a sumar algunos festejos de interés para su carrera taurina.
 Las combinaciones de la Feria de San Lorenzo 2014 de Valladolid son las siguientes: Lunes 8 de septiembre Toros de Francisco Javier Arauz de Robles para David Luguillano, Joselillo y Pablo Santana
Martes 9 de septiembre Novillada sin picadores (fuera de abono) con novillos de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez para Pablo Atienza, de Segovia; Cedrid Fructueux "Kike", de Dax; Alejandro González, de El Puerto de Santa María; Juan de Dios, de Murcia; Alfonso Cadaval, de Sevilla y Antonio Catalán "Tonete", de Madrid. 
Miércoles 10 de septiembre Novillos de El Torreón para Lama de Góngora, Ricardo Maldonado y José Ruiz Muñoz. 
Jueves 11 de septiembre Toros de El Pilar y Moisés Fraile para Juan José Padilla, Sebastián Castella e Iván Fandiño
Viernes 12 de septiembre Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla y José María Manzanares, mano a mano. 
Sábado 13 de septiembre Toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez para Enrique Ponce, Finito de Córdoba y David Fandila "El Fandi". 
Domingo 14 de septiembre Festejo de rejones con toros de Passanha para Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Francisco Palha
Todas las corridas y novilladas comenzarán a las 18 horas. 
 

martes, 29 de julio de 2014

El almeriense Torres Jerez se desplaza a Lampa (Perú)

Según la Web puertagrandevenezuela.blogspot, el diestro almeriense Torres Jerez matará una corrida de toros en Lampa (Perú), el próximo día 31 de julio junto al espada peruano Fernando Roca Rey, ante reses de Checayani
Además según nos confirman, ayer mató un festival en una localidad cercana a Lampa, donde obtuvo dos orejas, y se alzó como triunfador del festejo, y donde ha conseguido algunas contrataciones para el año próximo en tierras peruanas. 
Después del 31 de julio, volará rapidamente para hacer el paseíllo en la localidad almeriense de Berjam el día 2 de agosto, en el que actuará junto a Manuel Díaz "El Cordobés", David Fandilla "El Fandi", para lidiar y dar muerte un encierro de Lagunajanda.

Foto: Perez@larcon
 

lunes, 28 de julio de 2014

Charla-coloquio con Miguel Abellán en Almería

El próximo miercoles, día 30, en los salones de la Diputación Provincial de Almería, sito en la Rambla Alfareros 21, el «Foro Cultural 3 Taurinos 3», que capitanea el aficionado Juan Aguilera Martínez a la cabeza, ha organizado una charla  charla - coloquio titulada, «Casta torera, valor y esfuerzo", en la que intervendrá el diestro madrileño, Miguel Abellán. Dicho acto comenzará a las 20:45 horas.
Abellán, nació en Madrid, a los 16 años ingresó en la Escuela Taurina de la capital. Hijo de "El maletilla de Oro", su afición y ganas de ser figura del toreo ya quedaron patentes desde su época de novillero sin caballos, cuando logró ser el ganador del concurso nacional de escuelas taurinas.
En su despedida como novillero en la feria de San Isidro salió a hombros con tres orejas de un lote de utreros de El Torreón. Pocos días después se hizo matador de toros en Alicante. Actuó como padrino José María Manzanares y ofició de testigo Enrique Ponce. El toro de la ceremonia se llamó "Guitarra" y llevó el hierro de Alcurrucén.
Desde esa fecha Abellán ha saboreado las mieles del triunfo pero también ha sufrido numerosos y graves percances. Hasta el momento no ha tenido la suerte ni la regularidad suficiente. Ha protagonizado tardes muy relevantes en Madrid, algunas épicas, como la de su salida en hombros por la Puerta Grande en San Isidro de 2000, su tarde con los 'adolfos' al año siguiente, su gran faena a un toro de El Cortijillo en la feria del Aniversario de 2010, o la meritoria oreja que este año ha cortado en San Isidro - el día 30 de mayo -, en una seria y dificil corrida de El Montecillo.

Foto: Las-Ventas.com 

  
 

domingo, 27 de julio de 2014

Pepe Moral: «Espero que Canorea me contrate para la Feria de Abril de 2015»

Os dejo una entrevista de Luís Nieto al matador de toros, Pepe Moral, en la que responde a las sensaciones vividas tras su última buen sabor de boca de Pamplona.  
«El matador de toros palaciego Pepe Moral ha ascendido otro peldaño en su trayectoria, tras el éxito obtenido en la reciente Feria del Toro de Pamplona, en la novena corrida de toros de su carrera, lo que le ha servido para que la empresa que gestiona Las Ventas lo incluya en la tradicional corrida con motivo de la festividad de la Virgen de la Paloma, el próximo 15 de agosto. A ello se une otro triunfo muy importante el pasado 19 de junio en la corrida celebrada en la plaza de la Maestranza con motivo de la festividad del Corpus en Sevilla. 
-Pepe, ¿qué trascendencia ha tenido su triunfo en la Feria de Pamplona? 
 -El triunfo en la Feria del Toro de Pamplona ha servido para que me contraten, entre otros sitios, en la plaza de Madrid. 
-¿Ha ganado en confianza? 
-Pues sí. El triunfo de Pamplona me ha dado más moral y confianza. A partir de ahora lucharé por meterme en el circuito, por lo que no me puedo resbalar ni una sola vez. 
-En un primer momento parecía que no estaba convencido con su actuación del triunfo de Pamplona.  
-Creo que hay que autoexigirse para poder funcionar. Y hay que fijarse en las figuras cómo salen a por todas. Esto es una lucha con uno mismo para conseguir más nivel. 
-Entró por la vía de una sustitución. ¿Lo vivió con mayor presión? 
-No, porque no me dio tiempo de asimilarlo. Me llamaron prácticamente de un día para otro. De todas formas, sabía lo que me la jugaba y no quise pasar la tarde sin que se fijaran en mí. 
-¿Esperaba volver tan pronto a Las Ventas? 
-No. Será un día muy bonito, con César Jiménez, un torero muy de la afición de Madrid, y Rafael Cerro, que confirma alternativa e intenta abrirse puertas. Hasta ahora no he coincidido con ellos vestido de luces. Me estreno con la ganadería de El Torero, algo que me apetece. 
-¿Le hubiera gustado torear nuevamente en Sevilla? 
-Sí, pero quitaron la corrida del 15 de agosto y San Miguel está cerrado. Espero que la empresa me contrate para la Feria de Abril del año que viene; me hace mucha ilusión. 
-¿Actuará en la Feria de Otoño de Madrid? 
-Si estoy bien este verano en la plaza de Madrid hay posibilidades de que me contrataten para la Feria de Otoño. 
-Albacete... 
-Es otro buen cartel, el 8 de septiembre, con toros de Jandilla y alternando con Miguel Tendero y Román. 
-¿Cree que entrará en breve en el circuito? 
-Todo se está poniendo mejor. No tenía absolutamente nada y ahora voy a Madrid y a Albacete. Intento y quiero estar en las grandes ferias y que no se me escapen las oportunidades. 
-¿Qué meta se ha fijado? 
-Seguir trabajando, luchando y mejorando. 
-¿En qué precisa mejorar? 
 -En todo. En buscar la perfección, que es algo imposible de conseguir. No quiero bajar el ritmo y necesito abrirme las puertas de otras otras plazas. 
-Su próximo objetivo. 
- Mi objetivo es torear este año una decena de corridas y el próximo quiero entrar en las grandes ferias.»
 

sábado, 26 de julio de 2014

La Escuela Taurina de Almería presente en la Feria de Murcia

La empresa Toros Sureste S.A., en colaboración con la Escuela Taurina de la región de Murcia, ha cerrado los carteles de las dos clases prácticas que se celebrarán en la Feria de Murcia 2014 los días 10 y 11 de septiembre en las que participarán alumnos de distintas escuelas de tauromaquia, potenciando de este modo la promoción de jóvenes valores del toreo. En ella participará un alumno de la Escuela Muncipal Taurina de Almería, José Magaña, - recien triunfador en Roquetas de Mar (Almería) - que debutará en el Coso de la Condomina.
Los carteles son los siguientes: 
Miércoles 10 de septiembre. Jesús Cuesta, de la Escuela Taurina de Sevilla, Gonzalo Herranz, de la Escuela Taurina de Alicante, José Nicolás, de la Escuela Taurina de Murcia, José Magaña, de la Escuela Taurina de Almería, Álvaro Sánchez, de la Escuela Taurina de Guadalajara, y Parrita Chico, de la Escuela Taurina de Murcia. 
Jueves 11 de septiembre. Adrián Velasco, de la Escuela Taurina de Alicante, Alfonso Cadaval, de la Escuela Taurina de Sevilla, Fernández de la Torre, de la Escuela Taurina de Murcia, Marcos ‘Patanegra’, de la Escuela Taurina de Cuenca, Fran Ferrer, de la Escuela Taurina de Murcia y José A. ‘El Lauri’, de la Escuela Taurina de Málaga.

Foto: Tertulia La Carioca
 

viernes, 25 de julio de 2014

3ª Promoción en Sevilla: Puerta del Príncipe para Rafael Serna

Se volvió a repetir el guión de años pasados y el espíritu de aquella nocturna que convertía al joven Lama de Góngora en otra nocturna como el Príncipe de Sevilla. La ganadería de Villamarta era la ideal o propicia para que los astros eligiesen a otro servidor de la corte de la gloria sevillana. Y después de dos años, y con el mismo ambiente e ilusión en el público que ayer acudió a la Maestranza, un espigado muchacho llamado Rafael Serna triunfó a la vera de Santa Ana, saliendo por la Puerta del Príncipe. Villamarta y las nocturnas se volvieron a encontrar,  y por supuesto la templanza, a ratos,  y el toreo de Serna. Triunfó con muchos matices pero demostró dos cosas; sentido del espacio y colocación delante de la cara del toro. Y sobre todo el apoyo de un público entregado con él.
Se ha lidiado un encierro de Villamarta que no ha terminado de romper del todo, algunos mansearon y quizás el lote más potable ha sido el del Rafael Serna, sin terminar de romper para bueno ninguno. Samuel Ortiz evidenció muy poco bagaje para lidiar a este novillo que le costaba humillar y que exigía otro planteamiento y otro oficio. Lo mejor la estocada que fue la antesala de un silencio otorgado por el respetable.
Al cuarto lo recibió a portagayola y demostró en las siguientes lances de rodillas valor y firmeza. Con un novillo manso y que apretó en banderillas demostró en este sitio y valor con un novillo que pedía un esfuerzo. Tiró de cercanías y efectos que tuvieron eco en el tendido. Tras una estocada y un descabello y tras una leve petición dio una vuelta al ruedo como premio a su valor y disposición.
Juan de Dios  parece tener buen aire, y quiere gustar con los engaños e interpretó el toreo a la verónica con mucho gusto. Después el novillo le faltó raza y trasmitir algo más. Faena ligada pero sin intensidad. Tras dos pinchazos fue silenciada su labor.
Con el quinto no se acopló nunca a un novillo que tuvo cierta nobleza en los engaños pero poca transmisión. Además en vez de corregirle los defectos al novillo su frialdad y poca templanza terminó de aburrir al personal. Con la espada una calamidad.
Rafael Serna topó con un novillo que le costó humillar pero lo mejor virtud del torero fue su templanza y cabeza para dejarle la muleta en la cara y con suavidad correrle la mano con algunas tandas muy estimables. Gustaron los detalles y pases de la forma que tuvieron gusto. Se le notó al novillero una madurez y una mentalidad más que sobrada para estar delante de los novillos. Tras una gran estocada se le pidió con fuerza una oreja que le fue concedida por la Presidencia.
En el último se fue a portagayola. No se ajustó con el capote en un saludo bastante discreto. Su faena de muleta tuvo un primer comienzo por bajó que tuvo cierto empaque y criterio. Creo que ayudaron esos primeros compases a que el novillo se templara. Luego la faena tuvo momentos, que fueron más intensos cuando ligó varias series con la derecha que fueron calando en el público poco a poco hasta meterse en la faena al son del pasodoble "Dávila Miura". Esa es la clave. Fue aquí cuando el público conectó, y aprovechando el solo de trompeta, y un emotiva tanda al natural fue cuando la plaza se rompió totalmente con Serna. Esos naturales fueron lo mejor de la noche. Serna actuó de forma inteligente y realizó lo que la afición de Sevilla quiere y le gusta, que es sentir el toreo, y tenía el ambiente para ello. Se nota que jugaba en casa. Faena detallosa, medida y sobre todo sentida que con una estocada algo desprendida motivó que la gente pudiese con euforia, - a lo mejor excesiva - las dos orejas que le entregaba a Serna la gloria de salir por la Puerta del Príncipe. Y es que ya lo dijo Canorea, este año Sevilla se convertía en el abono del futuro, y vaya que sí ha acertado, en un mes tres puertas triunfales, y con un futuro de novilleros muy importante.
 

jueves, 24 de julio de 2014

La "Tertulia Taurina El Porvenir" se desplaza a la ganadería de «Guadajira»

Según informa la pagina Web de la «Tertulia Taurina El Porvenir» el martes algunos miembros de la Tertulia se desplazaron a la ganaderia de «Guadajira» - en el término municipal de Feria (Badajoz) - para asisitir a un tentadero de 6 vacas, invitados por el propietario de la ganaderia, Angel Muñoz.  
La «Tertulia Taurina El Porvenir» invitó a dos toreros sevillanos, Lama de Góngora - que venía de triunfar en el Puerto de Santa María, con el indulto a un novillo de Torrestrella -, y Corradini, que dejó una buena impresión en las novilladas nocturnas de Sevilla. Según el citado medio, «el francés Clemente, se unió al tentadero, en el que se lidiaron 6 vacas de distinta condición y clase, - algunas excelentes - que resultaron manejables para los profesionales» 
Destaca la Web que después del tentadero, «hubo tiempo para improvisar una entretenida tertulia taurina, acompañada de un excelente aperitivo ofrecido por la casa ganadera, poniendo rumbo hacia Sevilla, alrededor de la medianoche. 

Foto: Tertulia Taurina El Porvenir

miércoles, 23 de julio de 2014

Cantera taurina con futuro

Aguado
En esta época estamos viviendo quizás el mejor momento de la novillería con destacados nombres que están irrumpiendo con activa fuerza en el escalafón, y donde el aficionado está poniendo sentido y espacio cuando habla de la cantera. Y es que la implantación y acomodo de las redes sociales, y la expansión informativa que ello conlleva, provoca que lo que antes se hablaba en los "mentideros taurinos" - esos lugares físicos donde aficionados y gente del toro "chismorreaban de las alegrías y penurias" de los profesionales -  ahora con la tecnología la inmediatez y la difusión genere otro espacio donde hablar, discutir o interpelar sobre el futuro.
Quizás en este año, donde las figuras del torero aparecen y desaparecen por esas ferias, - a Sevilla la obviaron -  y tal vez exista un cierta «desconexión mediática» con el aficionado, ese tiempo está siendo de vital importancia para descubrir a jóvenes novilleros, que pueden ser "usados" como reclamo para que el público y aficionado regresen a las plazas de toros. 
Y es que en las últimas semanas están apareciendo nuevos novilleros que vuelven a florecer aquellas campañas donde los Finito, Chamaco, Chiquilín a finales de los 80 ponían a cabilar a más de una figura.Y eso era con el «boca a boca»; ni les cuento ahora.
Ruiz Muñoz
Y es que existen unos ramilletes de chavales, como José Garrido - muy cuajado - Lama de Góngora - tras el indulto del Puerto coge aire - , Borja Jiménez - triunfador en Sevilla -  Posada de Maravillas - lesionado en Pamplona, Ginés Marín, - triunfó en Mont de Marsan -  Espada- destacó en San Isidro -Angulo - corto oreja en Madrid -, y ese "sobrino-nieto" de Curro, Ruiz Muñoz, que con tan sólo dos novilladas picadas ha puesto a las redes sociales y  la prensa escrita de total acuerdo, en una tarde en la Feria de Santander.
Todos esos nombres supone un aval más que suficiente para pensar que la tauromaquia tiene futuro, pues existe cantera, y además con muy buenas sensaciones para el aficionado.
Lama de Góngora
Pero existe otra cantera inferior, que tampoco se queda corta, y es la referida a los pupilos de las diferentes escuelas taurinas, y en ese sentido este verano están saliendo nombres que dan lugar al optimismo. En las novilladas de promoción en Sevilla, un sevillano llamado Pablo Aguado, ha tenido el privilegio, no sólo de cortar dos orejas, sino de imponer su toreo puro, mandón y con buen gusto en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Ese chico respira y anda en torero. También han gustado las formas de otro sevillano, Carlos Corradini y del extremeño Carballo, que han puesto criterio y sabor a este ciclo de julio.
Apostemos por esa cantera, de ella dependerá nuestro futuro (el de la tauromaquia). Ahora es momento de sembrar para recoger el fruto dentro de unos años. El sector se debería preocupar por ello y ofrecer más espectáculos de es te tipo, con garantias y recursos para que esos chavales puedan torear y adquirir el oficio deseado. Por el momento hay razones para ser optimistas.

 

martes, 22 de julio de 2014

Azulejo para «Atento» de Juan Pedro Domecq, en Roquetas de Mar (Almería)

En la exitosa, y recien terminada Feria de Roquetas de Mar (Almería), el ganadero Juan Pedro Domecq, junto con el Alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, descubrieron un azulejo en homenaje a al toro 'Atento', el toro indultado en la Feria de Santa Ana 2013 
"La guinda al trabajo de un ganadero". Es lo que supone un indulto, en palabras de Juan Pedro Domecq Morenés
En la mañana del pasado domingo, el ganadero descubrió un azulejo en homenaje a 'Atento', que fue indultado en la Feria de Santa Ana 2013, por el matador David Fandila 'El Fandi'. La placa quedará en la historia de la Plaza de Las Salinas, en cuyo Patio de Caballos se puede ya contemplar. 
Junto al alcalde y el ganadero se encontraban el gerente de la Plaza, Víctor Zabala, y el presidente, Adrián Salmerón, además de numerosos representantes del Ayuntamiento de Roquetas, autoridades de la plaza y personalidades del mundo taurino roquetero. Todos ellos prorrumpieron en aplausos tras descubrir el azulejo. Lo hacían pocos minutos después de haber procedido al sorteo de los toros de la propia ganadería Juan Pedro Domecq que se lidiaron esa tarde, en una corrida cuyo cartel y resultado fue exitoso, cortando un total de 8 orejas entre lso tres toreros, quedando en la retina el buen toreo que desplegó el diestro Morante de la Puebla
De hecho, en la propia plaza se ha llevado a cabo esta misma mañana un acto de recepción, servido por Elías Martínez y presidido por Rufino Irigaray, ambos de la Peña Taurina de Roquetas, a representantes de las 25 peñas taurinas de fuera de la localidad que han viajado hasta Roquetas para disfrutar de su feria. 
Desde aquí felicitar a los responsables taurinos de la ciudad de Roquetas por su compromiso con la fiesta, y por el fomento de la cultura taurina, digna de imitar en otras localidades limítrofes de la provincia.  
 

lunes, 21 de julio de 2014

«Costurero», José Garrido y Lama de Góngora triunfan en el Puerto de Santa María (Cádiz)

"Costurero»
Primera de abono del Puerto de Santa María y lo hacia con una interesante novillada, con un cartel compuesto por tres novilleros, con conceptos diferentes, realidades distintas, y que a tenor de los comentarios de los aficionados parecía que iba a tener cierta expectación de público. Y parece mentira que sólo haya existido un cuarto de plaza, y eso es una mala noticia, porque había precios populares y muy asequibles. Además ha reinado el triunfalismo, y Garrido y Lama de Góngora han podido disfrutar, con sus matices, y conceptos, de la novillada bien presentada toda ella, de Torrestrella, que ha resultado - excepto 4º y 5º, éste último indultado -, baja de raza y condición. Y es que el novillo de indulto, lo fue a petición de un público triunfalista, poco exigente, y muy conformista. El novillo fue bueno nes verdad, de menos a más, pero de ahí al indulto, existe una frontera que debe fijar unos límites. Al final un premio que consuela a todo el mundo.
Y otra cosa, un extremo es la concesión del indulto, y otra muy distinta la petición y concesión de los tofeos. El público portuense se olvidó de pedir orejas para Lama, y fue curiosa la estampa de la Presidencía haciendo gestos ostensible - tras la entrada del toro a chiqueros - para que el público calibrase la faena del diestro sevillano. Hay que recordar al público que el indulto no lleva aparejada la concesión de premios. Hay que pedirlos.   
Garrido estuvo solido
De la novillada podemos decir, que José Garrido saludo con el capote a su primero de forma suave y discreta a un animal que nunca se entregó en los engaños. Bajó de raza y desparramando la vista por el izquierdo fue picado levemente por el caballo ante la debilidad de manos demostrada. Garrido derrochó un toreo encimista y efectos para sacar alguna alegría al personal.
Con un novillo más enrazado, Garrido demostró su firmeza y contundencia. Con el capote templó y toreo a un novillo exigente. Luego demostró quietud y valor en el comienzo de faena con tres estatuarios muy firmes. Demostró cabeza y disposición en una faena templada, de distancias cortas y con detalles de buen toreo. Su entrega y valor tras ser prendido sin consecuencias por el animal, y su toreo de cercanías puso la vibración que le faltaba al toro y a la tarde, y tras una estocada tuvo su recompensa con la concesión de dos orejas, por un toreo puro y maduro.
Lama brilló al natural
Lama de Góngora pechó con un burraco que le faltó también algo de raza y que le dejó estar a gusto en algunos compases sobre todo con la mano derecha. Faena con altibajos y con algún enganchón pero dejando entrever algunos detalles de buen toreo. Una serie al natural fue muy aplaudida y quizás lo mejor de una faena que le faltó rotundidad. Tras una estocada caída se le premio con una oreja.
Con el quinto, - el novillo se llamaba «Costurero» y se lo brindó al ganadero - se enfibró con el capote, en el que cuajo con unos lances ajustados que templaron al personal. Novillo que respondió en el caballo, y que se picó algo más y mejor que sus oponentes. Lo mejor del novillo fue su raza y casta, que a medida que Lama se apretaba y ajustaba con el novillo, éste lo hacia con una embestida mucha más brava y encastada. Fue una faena de menos a más, de un desahogado ajuste a una mayor concreción y emoción, lo que provocó un sentimiento. Y todo eso hizo que el público pidiese un indulto que la Presidencia optó por concederlo. Lama, cuando lo hizo y se embraguetó, y se ponía en el sitio, y con la velocidad adecuada, gustó toreando al natural, y dando los mejores muletazos de la tarde. Largos y armoniosos fueron esos naturales. Buen toreo a ratos del joven sevillano, con algunas precipitaciones y velocidades no deseadas, provocadas tal vez por la embestida noble y encastada del animal. Al final se indultó, pero la vuelta al ruedo al toro tampoco hubiera sido mal premio. Tras la comentada petición dubitativa se le concedieron las dos orejas y el rabo a Lama de Góngora.
Derechazo de Ruiz Muñoz
De José Ruiz Muñoz, destacar que con su primero tuvo un oponente que no tuvo raza ni condición para que el joven novillero demostrase algo de su tauromaquia mas incipiente, ya que se trata de un torero muy nuevo y con escaso bagaje en relación con sus compañeros. En el caballo recibió el castigo justo y la flojedad provoco que en la muleta no tuviera repercusión, unido con cierta frialdad en el torero que impregno cierta tibieza en el personal. Tras una estocada algo perpendicular fue silenciada su labor.
En el último, y tras el brindis a la ganadera Rocío de la Cámara, el novillo tras llamarlo un banderillero  al burladero se estrelló y tuvo que apuntillarse. No tenía este novillo tampoco mal aire, ya que antes en el saludo capotero, y en un quite por chicuelinas,  se pudo calibrar el buen concepto que Ruiz Muñoz marca con el capote. Lastima que con ese incidente se acabasen las opciones de triunfo de este novillero. Otra vez será.  
la tarde triunfal estaba reservada para la madurez y solidez de Garrido, y la concesión del indulto para el novillo de Lama de Góngora, donde se gustó toreando al natural.
Fotos: Pérez@larcón 
 

domingo, 20 de julio de 2014

David Casas pregona la Feria de Roquetas de Mar (Almería)

Publica La Voz de Almería, que «"Tratar la tauromaquia como es, con la cultura en el centro neurálgico de la fiesta que crea una conciencia colectiva en su búsqueda del arte"; "formar a una afición inexperta que ya no lo es con los que más saben"; "mantenerse como la Plaza con los precios más populares que consiguen llenarla y asientan la continuidad de la fiesta". Son algunas de las bondades glosadas por el periodista David Casas respecto a la Plaza de Toros de Las Salinas de Roquetas de Mar en el X Pregón Taurino celebrado el martes 15 de agosto en el Castillo de Santa Ana. Y por todo ello, el comunicador considera que "Roquetas se lleva orejas y rabo" que la hacen "ejemplo, referencia y foco de todas las miradas" del mundo taurino. 
 "Es reflejo del esfuerzo e ilusión de una tierra que trabaja sin descanso para exportar optimismo y recibir a los visitantes que se sienten aquí como en casa", subrayó Casas, que quiso también agradecer "al Ayuntamiento de Roquetas y a la Peña Taurina" por ese trabajo, y tuvo en especial recuerdo para su amigo José Juan Rodríguez, de Faro TV, "Que se reupera de una cornada pero pronto estará haciendo el paseillo". 
Baluarte de defensa de la tauromaquia 
David recibió como obsequio un retrato del arista Miguel Ángel Díez. Fue una velada llena de emoción y arte, salpicada por el cante de Sonia Miranda, y en la que estuvieron presentes numerosas personalidades del mundo taurino de la provincia, presididos por el alcalde del municipio, Gabriel Amat. "Cuando se construyó la Plaza, nos decían que era una locura... La locura habría sido no hacerla, ya que no costó nada a las arcas municipales, y se ha convertido en un espacio para todo tipo de eventos, referente en la provincia", subrayó Amat. 
Por su parte, el presidente de la Peña Taurina, Rufino Irigaray, deseó para 2014 "el mismo éxito que en la Feria de Santa Ana de 2013, que no fue menos en 2012, y es fruto del interés de toda una ciudad por demostrar su identidad". Irigaray fue también el encargado de imponer el Emblema de Oro de la Peña al cirujano Diego Morata, quien elogió también al coso salinero: "La enfermería de Roquetas no tiene nada que envidiar a ninguna de España; Las Salinas y este ayuntamiento son baluarte de la defensa y difusión de la tauromaquia y faro que proyectan su luz a toda la provincia y a toda España".»

Foto: La Voz de Almería

 

sábado, 19 de julio de 2014

José Ruiz: «Torear en El Puerto, con esa aficion, y ese ambiente, hace que mañana sea un día especial»

José Ruiz Muñoz, ese joven novillero que debutó con picadores el pasado 27 de abril de 2014, en la Real Maestranza de Caballería, se encuentra en su casa familiar de Chiclana de la Frontera (Cádiz), entrenando, corriendo por la playa, toreando de salón, y sobre todo pensando en sus próximos e inminentes compromisos, y no menos importantes, que tendrán como cita, mañana domingo, la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, y el lunes - con presencia de las camaras de Canal + - en Santander. 
Desde nuestra posición de aficionado, este modesto blog se ha puesto en contacto con el joven novillero para hacerle varias preguntas, y saber las sensaciones que corren por su cabeza antes de sus compromisos: 
- pepe, tras tu interesante debú en Sevilla, la actuación de mañana en el Puerto de Santa María, supone tu segunda novillada picada. ¿Como has afrontado este tiempo de abril a julio sin apenas torear en público?
 Pues he estado en el norte de España haciendo mucho campo, que gracias a "Gonzalito" y sus contactos, he podido matar algun toro en Salamanca, a puerta cerrada, y haciendo tentaderos.  Me instalé en Madrid  para no perder el contacto con el campo. Allí he estado también toreando de salón y madurando como torero. Y llevo algunas semanas por Chiclana para ver a la familia y seguir preparándome. 
- ¿Tu digna actuación en Sevilla ha tenido cierta repercusión para que te veas anunciando en el Puerto y Santander?. 
Se puede decir con humildad que con lo poco que había toreado en público, y la actuación de Sevilla me ha supuesto poder seguir sumando estos contratos, y ahora que se dan pocas novilladas, supone un reto para mí muy importante. Eso prtovoca otra responsabilidad, pero al mismo tiempo mucha ilusión pues con trabajo y sacrificio el toreo da estas recompensas.  
- Torear mañana en el Puerto, con dos novilleros cuajados y con ambiente como Garrido y Lama, ¿supone máscompromiso?
Vestirte de torero ya es una responsabilidad, y hacerlo en el Puerto y con esos compañeros es una ilusión enorme. Yo estudié en el Colegio Guadalete de El Puerto, he visto toros desde pequeño en esa plaza, y para mí torear en ese entorno, con esa afición, con ese ambiente, ya hace que el domingo sea un dia muy especial  para mí. Muy ilusionado por verme hacer el paseíllo en esa plaza.
- Supongo que la afición y amigos de Chiclana vendrán a verte....
Sí claro, creo que vienen varios autobuses, y amigos de Sevilla, que tienen la ilusión de verme torear. Creo que va a ser un dia muy bonito, el cual espero que tanto mis compañeros como yo podamos ofrecer un espectáculo muy bonito. 
- Y al día siguiente, otra vez con José Garrido, y en la Plaza de Toros de Santander.
Exacto, otra plaza que me quita el sueño, porque se trata de una feria importante, y será televisada por las camaras de Canal +, lo que hace que la motivación y la responsabilidad se acreciente.
- Durante este tiempo, en el que han pasado muhas horas, semanas, ¿te sientes más maduro como torero, tras pasar esta primavera en el campo?  
No lo se, eso lo tiene que valorar el aficionado,  el público, pero mis sensaciones son muy buenas, y delante de los toros que he podido matar en el campo me he sentido muy bien, afianzado conceptos y técnicas, y sobre todo madurando. Tenga en cuenta que apenas he toreado en público,  - fijesé la del domingo será mi decimo séptimo festejo en público - y estoy poco rodado en comparación con otros, pero el campo, el toreo de salón suplen esas carencias,  y sobre todo mi afición y respeto por esta profesión. Todo ello forma parte de mi aval como torero.
- Después de El Puerto y Santander, ¿Tienes algo más firmado?
Por lo que sé por "Gonzalito", estamos anunciados en la provincia de Madrid, - en Collado Mediano y Villa del Prado - y creo que hay ciertos interés en otras plazas del norte.
- Se puede decir que es una temporada de rodaje, pero todas tus actuaciones están concentradas en plazas de responsabilidad.
Así es, eso se debe valorar, y sobre todo que con la reducción de novilladas, en las que apenas hay sitio para los novilleros que empezamos, torear en sitios con ese ambiente, supone un acicate para luchar y afrontar estos retos con ilusión y compromiso. Yo siempre digo que da igual el lugar donde te contraten, el fin último es hacerlo con dignidad, integridad y comprometido con tu concepto de torear. Y eso se engloba la responsabilidad.
Bueno Pepe, desearte todo lo mejor en tus próximos compromisos, y sobre todo agadecerte que hayas renunciado por unos minutos a ese paseo por la playa, - que forma parte de sau entrenamiento - para atender a este modesto blog. ¡¡Suerte torero!!

Foto: EFE y Pérez@larcón
 

viernes, 18 de julio de 2014

2ª Promoción en Sevilla: Pablo Aguado roza la Puerta del Príncipe

Segunda novillada de promoción en la Maestranza y con un calor sofocante que se dulcificó un poco según avanzaba la noche. Media entrada de aforo para ver una novillada de los Hermanos Tornay, de correcta presentación y que tuvieron nobleza y argumentos para que algún novillo se le hubiera podido cortar más orejas. Juego variado pero interesante en términos generales. Y la expectación por ver al sevillano Pablo Aguado era tremenda en los aficionados, y la verdad que este joven novillero demostró recorrido, sitio, expresión y una cosa importante, piensa delante de los novillos. Si no fuese por los aceros, ayer hubiera salido por la Puerta del Principe. Rozó la Gloria.
Pablo Aguado tuvo un primer oponente que fue de menos a más pero nunca se entregó en los engaños. Gusto mucho en su toreo a la verónica que fue rematada la serie con una media de exquisita interpretación. En la muleta con un toro que le faltó transmisión tuvo la virtud el torero de sacarle todo el partido. Faena bien estructurada, muy ligada a derechas en izquierdas, y con cierto empaque. Lástima que la suerte de matar no le acompañó.
Con el cuarto de la tarde su toreo con el capote y con la muleta. Recibió a su oponente con cinco afarolados muy ligados rematadas con una larga que tuvo empaque y categoría. Buen novillo este de Tornay, que colaboró para que Aguado hiciese una faena bien cimentada por ambos pitones, con toques de artista, y fundamentadas con temple y pureza. Interpreta este sevillano un toreo serio, elegante y muy puro. Al natural lo bordó, como también gustaron los excelentes y largos pases de pecho que ejecutó de forma magistral. Tras una estocada algo delantera se le concedieron con mucha fuerza las dos orejas.
Cristian Pérez, de Albacete, evidenció su bisoñéz ante un animal que pedía sitio y oficio. Demostró voluntad y valor. Varios desarmes inoportunos término por echar por tierra la ilusión del novillero. A espadas necesita mejorar. 
En el último, Pérez volvió a demostrar mucha voluntad pero muy poco oficio ante un novillo noble que pidió otra lidia. Faena larga e inconexa que no tuvo eco en los tendidos, tras varios revolcones que despertaron al respetable. 
Alejandro Gardel, de Pinto (Madrid) demostró soltura en el recibo con el capote manejando con gusto el engaño. Brindó a David Mora, su faena de muleta donde nunca llego acoplarse del todo ante un novillo que pedía otra lidia. No obstante quiso templar, pero faltó continuidad y cierto mando. Tras una estocada algo trasera y varios intentos para descabellar al toro fue silenciada su labor. 
Para cerrar la noche le tocó en suerte otro novillo noble aunque con las fuerzas justas. Le dejó interpretar el toreo al natural, lo mejor de su discreta actuación al no llegar a romper del todo. Gusta torear en cercanías y acompañar la figura. Volvió a fallar a espadas.

Foto: Ambitotoros
 

jueves, 17 de julio de 2014

El crítico taurino Carlos Crivell designado pregonero de las Colombinas de Huelva 2014

Informa la Web, Sevillatoro.es, que «el crítico Carlos Crivell será el pregonero taurino de las Fiestas Colombinas 2014, en un acto que, organizado por el Ayuntamiento de Huelva, tendrá lugar el día 29 de julio, a las 21:00, en el patio de la Escuela de Arte León Ortega de la capital onubense con la participación de la Banda Municipal de Música. 
Carlos Crivell es un reconocido crítico taurino con 32 años de experiencia que en la actualidad ejerce su labor en la edición andaluza del diario El Mundo, así como en la revista Aplausos y en EsRadio de Sevilla. Dirige la página web www.sevillatoro.es 
Crivell, médico especialista en aparato digestivo en el hospital Virgen del Rocío, comenzó su vinculación con las Colombinas en el año 1984, coincidiendo con la reinauguración de la plaza de toros de La Merced, fecha desde la que no ha faltado en ninguna ocasión al coso onubense ejerciendo sus labores informativas. 30 años en los que ha vivido “tardes inolvidables” y en los que ha podido comprobar que Huelva es una plaza “con verdadera personalidad y con un sabor especial”. 
El pregonero disertará sobre sus vivencias en La Merced, la importancia de Huelva en el toreo -ganaderías y toreros del pasado, presente y futuro- la defensa de la fiesta de los toros y concluirá con un análisis del cartel de Las Colombinas de este año.

Foto: Pérez@larcón
 

miércoles, 16 de julio de 2014

Sergio Roldán, de la Escuela Taurina de Almería, suma fechas en Navarra y Málaga.

El becerrista almeriense Sergio Roldan, sumará nuevas fechas, - torea el próximo dia 18 de julio en Roquetas de Mar (Almería), y ahora ha sido anunciado para actuar en la exigente localidad de San Adrián (Navarra), en su feria de novilladas sin caballos, y en la próxima Feria de Málaga. 
El ciclo navarro  va a desarrollarse del 25 al 30 de julio, y el joven espada almeriense actuará el domingo 27 de julio, donde se enfrentará en mano a mano al mexicano Luis David Adame, hermano menor de Joselito Adame, y que se encuentra en España para prepararse con intensidad de cara a su debú con caballos en México a final de temporada. Los erales procederán de la ganadería de Los Maños
Además de esta fecha el alumno de la Escuela Municipal Taurina de Almería, actuará en la Plaza de Toros de Málaga, dentro del IX Certamen Internacional de Escuelas Taurinas, el miercoles día 13 de agosto, ante novillos de TorreGrande, en al que actuará junto a Francisco Morales (Escuela Taurina Diputación de Málaga), David Bolsico (Escuela Taurina Badajoz), Adrián Henche (Escuela Taurina Guadalajara), Marcos Pérez 'Pata Negra' (Escuela Taurina Cuenca), y Pablo Mora (Escuela Taurina Morarzarzal).

Foto: Tertulia La Carioca

martes, 15 de julio de 2014

"El Juli": «Hay empresarios que hacen las cosas bien y que apuestan por un futuro mejor»

En una entrevista de Jacinto Castillo a Julián López "El Juli", publicada en "La Voz de Almería",  comenta algunas cosas que os dejo para vuestro conocimiento. 
«El 29 de agosto, El Juli se enfrenta a toros de Garcigrande, el mismo hierro de aquella corrida “histórica” en la que Julián López dio un par de clases, bien distintas, de Tauromaquia. 
¿Qué recuerdos conserva de aquella corrida a la que se calificó como “histórica” (26-08-2011 Juli, Manzanares, Jiménez Fortes. Garcigrande)? 
Pues que como bien dices fue una tarde muy bonita porque pude hacer cosas que llevaba buscando sobre todo con el segundo de mi lote. Fue una tarde de las que crean afición y no sólo por mi actuación sino por las de mis compañeros también. Lo cierto es que he vivido muchas tardes bonitas en Almería. 
¿Se torea diferente en Almería? 
Bueno, diferente no. Pero las sensaciones en la plaza son distintas. Hay muy buen ambiente y siempre el público está muy dispuesto con el torero. Es una plaza a la que da gusto ir porque se reúnen muchas cosas para que un torero se sienta realizado. Ojalá este año pueda mostrar una vez más a su público lo que llevo dentro y que todos disfrutemos. 
¿Qué le debe la figura que es usted hoy a aquel niño que irrumpió con tanta fuerza en las plazas? 
Pues imagínate. Se ha cumplido el sueño que ese niño tenía y ahora pretendo salir cada día a devolver y refrendar lo conseguido. 
¿Es posible el arte sin madurez delante del el toro? 
El arte es algo subjetivo y lo que se hace delante del toro puede llegar al público por muchas vías. La madurez te da mucha experiencia, que obviamente es muy buena para estar delante y poder hacer cosas a los toros que antes no podías pero quizás, esa inocencia sin madurez también aporta cosas que son bonitas. Por eso, muchas veces los toreros echamos de menos al niño que llevamos dentro cargado de inocencia. Todo el mundo coincide en que El Juli ocupa un lugar destacadísimo en el toreo. 
¿Cree haber llegado a la cima de sus posibilidades o aún cabe esperar más de Julián López? 
Cada día lucho por torear mejor e investigar en lo más profundo de la tauromaquia. Busco la pureza y las raíces y por eso cada día y cada faena la vivo tan intensamente. Esa búsqueda hace que me mantenga vivo y que pueda ofrecer cosas distintas. 
¿Cree usted que los toreros están asumiendo realmente el reto del futuro de la Fiesta? 
Creo que es algo que están asumiendo muchos más protagonistas de nuestra tauromaquia. Los toreros solemos ser el centro de atención y sí estamos haciendo cosas por el futuro tratando de comunicar mejor lo que ocurre tanto dentro como fuera del ruedo. Estamos intentando naturalizar la tauromaquia y de socializarla pero también es cierto que hay empresarios que están haciendo las cosas bien y que apuestan por un futuro mejor. 
¿Qué lección imprescindible considera más difícil de aprender para llegar a ser alguien en su profesión? 
No me considero capaz de dar lecciones pero si creo que lo más importante es ser puro y fiel a tus principios. Durante nuestra formación aprendemos muchos valores que poco a poco se van reforzando y otros que llevamos dentro también de manera innata, por eso lo mejor es ser fiel a ti mismo y aprender también de tus errores y de tus aciertos.

Foto: Pérez@larcón
 

lunes, 14 de julio de 2014

El "efecto José Tomás" genera expectativas en Málaga

Según el Diario Sur de Málaga, los carteles de la «feria taurina de Málaga de 2014, con el gancho indiscutible de la presencia de José Tomás, han despertado un gran interés y una extraordinaria expectación en el mundo taurino español y foráneo que quedaron acreditados ayer durante el primer día de apertura de las taquillas de La Malagueta para sacar los abonos de un ciclo que se desarrollará del 17 al 24 de agosto. 
La empresa ha gestionado miles de reservas a través del teléfono e Internet y en la plaza se formaron largas colas de aficionados que querían asegurarse su entrada para el ciclo y ver el regreso al coso del Paseo de Reding del diestro de Galapagar tras cuatro de ausencia. 
Las cifras oficiales dadas por la empresa que gestiona La Malagueta, Coso de Badajoz del empresario José Cutiño, son elocuentes y demuestran el hecho de que José Tomás ha reventado ya la taquilla: unas 4.000 personas se abonaron en el primer día para hacerlo. Un dato de gran relevancia si se tiene en cuenta que el año pasado el número de abonados en la feria malagueña se quedó en los 1.800. Todo apunta a que de aquí al 8 de agosto, cuando concluye el periodo para sacar el abono, se puede superar la cifra de los 5.000 abonados de 2009, el año récord en La Malagueta, una plaza con una capacidad para 10.202 espectadores.»

Foto: Diario SUR
 

domingo, 13 de julio de 2014

La fotógrafa taurina rusa Anna Nelubova galardonada con el « Premio Guiri de San Fermín 2014» en Pamplona

Según la Web Noticias de Navarra, la «pintora y fotógrafa taurina rusa Anna Nelubova recibió el pasado jueves el XI Premio Guiri de San Fermín, reconocimiento que Kukuxumuxu concede a extranjeros que hayan destacado por su pasión por las fiestas de San Fermín. El premio ha sido entregado por Mikel Urmeneta y Koldo Aiestaran, en representación de Kukuxumusu, quienes han estado acompañados por Juan Mari Idoate, del restaurante Europa, donde se ha celebrado el acto. El premio se ha entregado coincidiendo con la celebración del 'Guiri Day', la jornada que Kukuxumusu lleva 17 años organizando con el propósito de homenajear a todos los extranjeros que visitan San Fermín. 
 Tras recibir el premio, y acompañada por algunos de los anteriores premiados, Neluvoba ha afirmado que "se siente muy feliz" y que "está enamorada de San Fermín". Nelubova conoció la tauromaquia en 2007 durante un viaje a España y a los Sanfermines vino por primera vez el año pasado, donde estuvo colaborando como fotógrafa. En 2014 ha vuelto a Pamplona, donde, además de ser galardonada por Kukuxumusu, mantiene una exposición individual en el hotel Maisonnave. 
Tras la entrega del premio, los asistentes han disfrutado de un aperitivo en el restaurante Europa y a continuación se desplazarán a una finca cercana al centro de Pamplona, donde disfrutarán de una comida en compañía de una representación de la empresa Kukuxumusu. 
Entre los presentes se encontraban varios galardonados de años anteriores como los norteamericanos Lore Monnig (2005) y Catherine Donnell (2012), el sueco Lars Ingvar Jungefors (2006), el alemán Manfred Walloschke (2007) y el inglés Frank Taylor (2009).» 

Foto: Web Noticias de Navarra
 

sábado, 12 de julio de 2014

Más de 3.500 abonados, y 25 peñas asistirán a la Feria de Roquetas de Mar (Almería)

Informa el Diario de Almería, que a «poco más de una semana para la celebración de la Feria de Santa Ana, las previsiones son "más que positivas" desde el Ayuntamiento, tal y como señala la teniente alcalde de Roquetas, Eloísa Cabrera
El Consistorio ha superado las expectativas en la venta de abonos, que se sitúa por encima de los 3.500 del pasado año. Además, ya hay zonas del coso prácticamente completas, como es el caso del tendido sombra del domingo, cuando torearán los maestros Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante. En este éxito ha influido la calidad de los carteles y los precios populares por los que ha apostado la gestión de la plaza en los últimos años están detrás del enorme éxito que cosecha la feria, edición tras edición. 
La de Roquetas es ya una feria asentada y muy esperada para los aficionados a la Fiesta y prueba de ello es que este año se recibirá la visita de hasta 25 peñas taurinas provenientes de las provincias limítrofes a Almería: Murcia, Málaga, Granada y Jaén. "Algunas de ellas arrastran hasta 50 personas hasta Roquetas ese fin de semana, para la corrida del sábado, la del domingo o las dos, ya que parte de los aficionados que llegan de fuera de Almería son también abonados", explica la teniente alcalde del municipio, Eloísa Cabrera
Por otro lado, el Ayuntamiento renovó hace unas semanas un convenio con el Foro de la Juventud Taurina, suscrito entre la edil y la presidenta del Foro de la Juventud Taurina, Sandra Gallardo; por el que los menores de 35 años disfrutan de un paquete de hotel y abono para la feria por tan sólo 62 euros. Este acuerdo propicia que, por segundo año consecutivo, los jóvenes aficionados tengan la oportunidad de disfrutar de unas auténticas #VacacionesTaurinas, donde podrán aprovechar un fin de semana de toros, playa y ocio y un largo etcétera. 
De esta forma, el esfuerzo que viene realizando el Ayuntamiento roquetero es reconocido por el mundo del toro a nivel nacional, como así lo atestiguan unos carteles y el peso de una fiesta que ya es conocida y reconocida a nivel nacional.»

Foto: Ayto. Roquetas de Mar

 

viernes, 11 de julio de 2014

1º de Noveles en Sevilla: El valor de Carballo se impone a la de Guardiola

Carballo
Tocaban ya las novilladas de promoción, y lo hacían con la ilusión de tres chavales, muy nuevos, y que alguno no estaba para debutar en Sevilla. Bagaje escaso, o recorrido incipiente se presume, pero cuando uno hace el paseíllo en la Maestranza debe saber que aquí se exige algo más. La novillada de Salvador Guardiola, sin ser buena del todo, debió ser lidiada e interpretada mejor que lo que lo hicieron los tres chavales y sus banderilleros, y a lo mejor hubieramos visto otra clase de espectáculo. El 5º y 6º a mi juicio fueron los dos únicos novillos más potables de un encierro bien presentado, pero que no tuvo la raza y nobleza suficiente en términos generales. La plaza registró una entrada que no llegaba a la media plaza. 
Díaz Cruz, de Pilas (Sevilla), demostró poca pericia con el capote con el que nada destacable se pudo apreciar. Valiente Juan Carlos Carballo en un quite por gaoneras. El novillo demostró mansedumbre y cierta sosería, y el poco oficio del novillero no despertó inercia positiva en el respetable. 
Con el manso cuarto y tras una lidia infumable con profesionales que no estuvieron a la altura para ayudar las difíciles embestidas del animal, Díaz fue incapaz de someter, y parar, templar y mandar a un toro manso. En otras manos más expertas ese toro hubiera tenido su lidia. Lo dicho, poco oficio para venir a la Maestranza. Ni siquiera ejecutó el quite se suerte que le correspondía en el último de la noche. 
Juan Carlos Carballo anduvo suelto con el capote con el soso segundo. Novillo de poca raza que manseó y que Carballo lidió con los altibajos propios de su inexperiencia. Aunque sabe colocarse, derrocho valor y cierta técnica, aunque demostró poco oficio en la suerte de matar. Fue ovacionado.
Con el quinto se fue a recibirlo a portagayola y enjaretó una serie muy poderosa lanceando a la veronica. Con este novillo estuvo poderoso y muy firme y lo mejor vino con la mano izquierda. Tandas con la zurda que tuvieron empaque y sentido. Faena muy firme ante un animal que tuvo raza. Faena encimista con ajustes y efectos que gustaron al público. Un pinchazo y una estocada entera atravesada tuvieron la recompensa algo generosa de las dos orejas concedidas por el Usía. Novillero con un valor sereno, con cierta técnica con los engaños y que sí mejora con la espada puede tener cierto futuro. Quizás el más placeado de la terna, y con más perfiles técnicos. 
Carlos Corradini mostró concepto lidiador con el capoten con cierta soltura y cogiendo el engaño muy cerca de la esclavos. Un toro que tuvo un defecto que no humillaba y que el había que dejarle la muleta muy puesta para que embistiera. Corradini pecó de frialdad pero tuvo momentos buenos con la derecha. Faena correcta pero escasa de emoción sentimental por parte del torero. Tras un pinchazo y estocada caída que hizo guardia sus partidarios le obligaron a dar una vuelta al ruedo.  
Corradini mantuvo en el último la misma frialdad que en su primero, con el agravante que tuvo el mejor novillo de la noche. Faena al hilo del pitón, ausencia de alma, con muchos pases sin terminar de trasmitir y que tuvieron escasa repercusión en el público. Podemos decir que fue una faena pulcra pero sin la ambición para despertar algún sentimiento. Tras un pinchazo, y una estocada el paisanaje benevolamente le recompensó con la petición de una oreja que el Presidente tuvo que conceder. 
 

jueves, 10 de julio de 2014

Cena taurina para clausurar el I Curso de Aficionados Prácticos de Vera (Almería)

Informa el Diario de Almería que «Era el día 8 de abril, onomástica de Alberto, Concesa, Gualterio, Herodión, Macaria y Máxima, entre otros y según qué santoral, cuando en el Club Taurino Veratense se presentaba y firmaba el protocolo del I Curso de Aficionados Prácticos Taurinos con el empaque de Francisco Carmona, presidente del Club Taurino Veratense, el garbo de la concejala del Ayuntamiento veratense Catiana Soriano y la rúbrica del alcalde de Vera, José Carmelo Jorge Blanco. Entre verónicas y naturales el tiempo ha sentado plaza en la de Vera, el coso donde más de 50 alumnos del I Curso de Aficionados Prácticos Taurinos organizado por el Ayuntamiento veratense han destapado algunos de los entresijos del mundo del toro llevados de la mano de tres maestros: Jesús Almería, Alejandro Carmona y Blas Márquez. 
Un curso de tauromaquia fiel y tocante a la realidad taurina, a la verdad del toreo con las dificultades y alegrías que conlleva. Todos los lunes desde entonces y hasta el pasado día 8, los 56 participantes inscritos en el Curso Taurino han entrenado en el coso de Vera con las zapatillas firmes en el albero toda suerte de suertes, amén del manejo de los trastos de torear que no son pocos ni fáciles de instrumentar. Llamaba poderosamente la atención el gran plantel de mujeres aficionadas e interesadas en el arte de Cúchares asistentes al Curso, que de esta manera respondían a las palabras pronunciadas por el Alcalde de Vera en la presentación: "nuestro objetivo es potenciar la fiesta de los toros, un evento que combina cultura, arte y tradición. Es necesaria la cantera para que esta fiesta perdure a lo largo del tiempo". Y así ha sido, la mujer ha participado de las tres características: cultura, arte y tradición, y, además, si ello es posible, integrarse en la cantera. 
Con el objeto de cerrar el círculo en torno al I Curso de Aficionados Prácticos Taurinos, se han celebrado numerosas actividades, entre ellas, las conferencias de los banderilleros Fernando Galindo y Gimeno Mora, y del matador de toros Pepín Liria que, además, visitó en la misma plaza a los alumnos. También recibieron la visita y la charla de Juan Caparrós, torero veratense de los años 60. Los alumnos han podido conocer ganaderías como la de Nazario Ibañez en la murciana localidad de Yecla. Y el pasado martes el I Curso de Aficionados Prácticos Taurinos ponía el punto y seguido con una cena en el mismo redondel "donde hemos compartido y aprendido cosas durante este primer curso", comentaban al alimón Alejandro Carmona y Blas Márquez, "ha sido en el mismo ruedo de la plaza de toros para brindar por el éxito cosechado, la hermandad y el compañerismo conseguido". 
Se abre la puerta grande de la Plaza de Toros de Vera para recibir al II Curso de Aficionados Prácticos Taurinos, que, en palabras de Jesús Almería aún con la nostalgia del recién finalizado, "comenzaremos si Dios quiere y la Autoridad lo permite, el próximo mes de octubre. Hemos hecho este acto de clausura aunque aún nos quedan actividades como es la exhibición de una clase práctica en la Plaza Mayor del pueblo en la famosa noche en Blanco de Vera 2014". Jesús Almería manifestaba su agradecimiento a la colaboración del Ayuntamiento de Vera, a la par que confiaba en seguir contando con el apoyo y la cooperación del Consistorio veratense.»

Foto: Facebook (CAPV)
 

miércoles, 9 de julio de 2014

José Tomás rechaza el premio «Joaquín Vidal» mediante Whatsapp

Informa Antonio Lorca en el diario "El País" que «El matador de toros José Tomás ha decidido rechazar el premio taurino universitario Joaquín Vidal que desde 1995 distingue a una persona, institución o entidad que haya destacado por su apoyo a un concepto puro e íntegro del espectáculo taurino. Este galardón, que cada año concede el Círculo Taurino Luis Mazzantini y la institución universitaria San Pablo CEU, y que desde 2002 incorporó el nombre de quien fuera crítico taurino de este periódico, Joaquín Vidal, quería reconocer la aportación del diestro de Galapagar a la tauromaquia moderna. El jurado había tomado su decisión de manera unánime. 
De este modo, a finales del pasado mes de abril, representantes de la entidad organizadora se pusieron en contacto con el hermano del torero, a quien comunicaron la decisión del jurado y su deseo de que el aula magna de la Universidad San Pablo fuera el escenario para la entrega del premio. 
El hermano de José Tomás delegó las gestiones en el responsable de comunicación del diestro, Israel Vicente, quien recibió un dossier con la historia del premio y una carta personal dirigida al galardonado en la que se le explicaba el apoyo de esa universidad a la fiesta de los toros y la oportunidad de que la presencia de Tomás se convirtiera en un referente para la juventud. 
Según fuentes de la organización, Vicente quedó en contestar después de la reaparición del torero en la plaza mexicana de Juriquilla el pasado 3 de mayo; ante su silencio y la insistencia de los organizadores, la respuesta se pospuso para después de las corridas de Granada y León, en las que estaba anunciado José Tomás. Finalmente, la pasada semana y mediante un mensaje de whatsapp, Vicente comunicó que José Tomás había decidido no aceptar ni recoger el premio que se le había concedido, sin más explicaciones por su parte. 
El Premio Nacional Universitario de Tauromaquia Joaquín Vidal se entregó por primera vez en 1995, cuando se denominaba Premio Mazzantini, al entonces senador Juan Antonio Arévalo, y desde la muerte de Joaquín Vidal en 2002 cambió su nombre por el del crítico taurino por deferencia de su familia. 
Los premiados en las doce ediciones anteriores han sido los toreros Pepe Luis Vázquez, Antoñete, Curro Romero, César Rincón, Luis Francisco Esplá y Rafael de Paula; los ganaderos Jaime de Pablo Romero y Victorino Martín; el ex presidente de Las Ventas Luis Espada; el senador Juan Antonio Arévalo; el crítico Joaquín Vidal y el conjunto de la afición de Madrid por ser la cátedra del toreo.»

Foto: Web Periodistadigital
 

Quizás también le interese:

Related Posts with Thumbnails