
En la cara externa del edificio se ha restaurado la piedra y se han reconstruido los tramos de cornisas que fueron demolidos en su momento para evitar el paso del público de un tendido a otro a través de la fachada. También se ha recuperado una barandilla que actúa como remate de la cornisa superior así como elementos decorativos y pináculos de cerámica sobre el muro de coronación de la plaza. Además, se ha pintado toda su superficie reavivando los característicos colores rojo y albero del coso de la Avenida de Vilches.
La empresa almeriense ha incidido especialmente en la recuperación de la piedra exterior de la plaza. Por ello, ha procedido a limpiar los paramentos de piedra de la fachada para eliminar los restos de pintura anteriores. El paso siguiente ha consistido restaurar la piedra de fachada recuperando los volúmenes.
Con respecto al int

Se ha querido respetar en todo momento la fisionomía original del edificio, que fue diseñado por el arquitecto Trinidad Cuartara en el siglo XIX, manteniendo el color de la fachada y recuperando elementos decorativos eliminados con posterioridad a su inauguración en 1888."
Es pronto para valorar el nuevo aspecto de la plaza, pero es destacable, y reconocible - y desde aquí lo hago -, el animo e ilusión con la que la Familia Cuesta González, mantienen "su" plaza, para que cada año, y cada feria, los almerienses podamos ver el encuadre artístico que tiena la plaza de toros. También es aplaudible la actividad de fomento que ha realizado el ayuntamiento de Almería, para colaborar en este proyecto tan taurino, como es remodelar la plaza de toros, e invertir un poco de dinero público en una plaza centenaria. Enhorabuena a todos.