Bienvenidos a este espacio libre de opinión. Gracias por visitar este sencillo blog. Son responsables de las opiniones, comentarios y artículos publicados en este blog los firmantes de los mismos.

sábado, 30 de mayo de 2015

La Patrona de Almería presente en la Plaza de Toros de Las Ventas

Agradable anécdota la que comenta  la Web de la Tertulia Taurina La Carioca, la ciudad de Almería ha estado presente en la corrida de máxima expectación en la Feria de San Isidro, al hacer el paseíllo en la plaza el diestro Julián López «El Juli»  con un capote de paseo sangre de toro y oro, con el tradicional bordado de la Virgen del Mar, Patrona de la ciudad. 
Además, el diestro madrileño ha tenido a bien colocar el capote en el balconcillo ocupado por S.M. El Rey -emérito- Juan Carlos I
Dicho capote fue entregado durante la feria de la Virgen del Mar de 2014, acreditándolo como triunfador de la edición de 2013, aquella tarde del 22 de agosto, cuando realizó una magnífica faena a ‘Batallador’, el segundo toro de la tarde y primero de su lote.
El capote, que fue  realizado por la maestra bordadora Isabel Natividad García de Frutos, ‘Maestra Nati’, incluye una imagen de la Patrona de Almería, la Virgen del Mar, en cuyo honor se celebra cada año la Feria. El Capote de Paseo siempre se realiza en color blanco en Almería, pero ese año fue de color rojo por expreso deseo del vencedor, ya que al haber obtenido este premio en años anteriores, ha tenido la libertad de escoger un tono diferente al blanco tradicional. 


viernes, 29 de mayo de 2015

Morante de la Puebla presente en el Museo de Cera de Madrid

Informa el diario ABC, que «el torero sevillano José Antonio «Morante de la Puebla» se encuentra desde este martes inmortalizado en la galería dedicada a la Tauromaquia del Museo de Cera de Madrid, donde esta mañana se ha inaugurado una estatua dedicada a su persona. La figura del genio de la Puebla del Río (Sevilla), obra del experto británico Miguel Wade, aparece enfundada con un traje goyesco blanco y bordado con hilo negro, perteneciente al guardarropa personal del torero, y que vistió en la localidad malagueña de Antequera en 2010.
El propio Morante ha sido el encargado de descubrir su estatua, colocándole en el brazo izquierdo un capote de brega que él mismo utilizó en una corrida de toros, en Valladolid, en un acto presentado por el director de comunicación del Museo de Cera, Gonzalo Presa, y en el que ha intervenido también el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano
Para el torero sevillano, formar parte del elenco de personalidades que aparecen en cada una de las salas del Museo de Cera es un «auténtico orgullo», pues «jamás en la vida pude imaginar que llegaría a estar inmortalizado junto a los más grandes toreros que conforman la parte taurina de este museo».
Plantel de figuras Juan Belmonte, Rafael y Joselito El Gallo, Manuel Granero, Manolete, Domingo Ortega, Luis Miguel Dominguín, Antonio Bienvenida, Paco Camino, Palomo Linares, Paquirri, Enrique Ponce, Jesulín de Ubrique, El Juli y, ahora, Morante de la Puebla, representan el plantel de toreros de todas las épocas perpetuados en el Museo de Cera. «Recuerdo cuando vine de pequeñito con el colegio, que ya me impresionó mucho ver las estampas de Manolete muerto sobre la camilla en una réplica de la plaza de Linares (Jaén), así como la escena de la fatal cornada de Manuel Granero en Madrid, en 1922», confesó. «Espero que mañana pueda homenajear a mi estatua con una actuación que esté a la altura de tanto cariño profesado. Ahí estaré, bien cerquita de aquí, para quien quiera verme», señaló finalmente en relación al festejo en el que tomará parte mañana en la plaza de toros de Las Ventas, el único compromiso que afrontará Morante en la Feria de San Isidro. 
El ex alcalde, José María Álvarez del Manzano, amigo personal de Morante de la Puebla, agradeció la «sensibilidad» del Museo de Cera, de «situar el mundo de los toros en una parte importante de sus estancias», más aún al dedicar una estatua a un torero «distinto a los demás, un artista de entre los artistas de su gremio». «Morante es la ilusión, la imaginación, el chispazo que te pone en pie, la cadencia, la pureza, la verdad, un torero que nunca va a la plaza con la faena hecha en la cabeza, sino que depende de las musas, de su inspiración, y que, como genio que es, merecía tener una esfinge de cera en este museo tan importante para Madrid», consideró Álvarez del Manzano.
Gonzalo Presa confesó que para el museo es «todo un orgullo poder contar con la presencia de uno de los toreros más importantes de su época, un hombre con un sello de distinción que le convierten en un ser genuino, digno de recordarse con el paso de los tiempos». 
Al finalizar el acto, muy cerca del Museo de Cera, en la madrileña Plaza de Colón, se llevó a cabo una representación teatral para niños de alrededor de 10 minutos, escrita por el matador de toros retirado Luis Francisco Esplá y titulada «De Morante al Cielo». Una actividad que forma parte de la singular campaña de fomento y acercamiento de la Fiesta, que el propio torero sevillano lleva años realizando a través del «Morante Tour», un espacio abierto al público en todas y cada una de las ciudades donde acude a torear.»


jueves, 28 de mayo de 2015

Juan Pedro García “Calerito”, triunfador del XIX Ciclo de Becerradas de Andalucía

Informa Carlos Crivell, en Sevillatoro.es, que el pasado día 14 de mayo finalizó en la plaza de Osuna el XIX Ciclo de Becerradas. Con una gran entrada el resultado final de este ciclo ha sido el siguiente: 
Juan Pedro García “Calerito” de la escuela de Sevilla-Amate con 24.00 puntos. 
Rafael González de la escuela de Algeciras con 21.00 puntos. 
Jesús Rivero de la escuela de San Fernando con 19.00 puntos. (Desde las Escuelas Taurinas resaltan el esfuerzo realizado por este joven por ser discapacitado). 
Resto de concursantes: Jesús Cuesta de la escuela de Sevilla con 18.00 puntos. 
Sánchez Moreno de la escuela de Almería con 18.00 puntos. 
Núñez de Molina de la escuela de Jerez con 17.00 puntos. 
Dario Cañas de la escuela de Ubrique con 16.00 puntos. 
Se lidiaron reses de Manuel Ángel Millares.

Foto: Sevillatoro
 

miércoles, 27 de mayo de 2015

«Arjona, un siglo de instantes taurinos», se presenta en Madrid

Ayer se presentó en la Sala Cossío de La Plaza de Toros de Las Ventas el libro, «Arjona, un siglo de instantes taurinos», en el que se recoge la trayectoria de la familia sevillana Arjona en la fotografía taurina. Una obra que ya fue presentada en la pasada Feria de Abril, y que ahora recorre Madrid aprovechando la Feria de San Isidro.
Un libro editado por el mexicano Diego Argüelles, donde se despliegan alrededor de 200 fotografias. Como sostiene Joaquín Arjona, "Es la antología de cuatro generaciones de fotógrafos, un homenaje a la Tauromaquia y a la figura de mi abuelo Pepe, que tenía el sueño de publicar algo así", fotógrafo que custodia ahora el tesoro de la firma. 
La elección de las imágenes no es al azar. "Ha habido un trabajo muy cuidado de selección y maquetación para que las fotos tuvieran un sentido: dar lugar, a través de las imágenes, a un inicio, nudo y desenlance", sostiene Joaquín Arjona
"Un libro para todos con el que pretendemos crear algo que guste tanto al aficionado como al que no lo es", explica Arjona. "Ojalá pueda enganchar a alguien ajeno a los toros porque muestra ciertas cosas que normalmente no vemos o apreciamos", ha expresado en declaraciones para el Diario El Mundo.
 

martes, 26 de mayo de 2015

Pablo Aguado y Ruiz Muñoz intensifican su preparación de cara a sus compromisos en Sevilla

Los novilleros Pablo Aguado y José Ruiz Muñoz, que en próximas fechas - el 4 y 7 de junio, respectivamente - pisarán el albero de la Real Maestranza de Sevilla por segunda vez esta temporada intensifican sus entrenamientos en el campo para preparar este importante compromiso que debe ser esencial para encarar esta temporada taurina. 
El pasado fin de semana han estado en la ganadería sevillana de Luis Algarra, acompañados de otro novillero, Filiberto, y según sus cuentas personales en las redes sociales pudieron disfrutar de un gran tentadero.
Tanto el sevillano Aguado, como el chiclanero Ruiz Muñoz, tienen durante esta temporada gran ambiente e ilusión, y están sumando festejos durante este año, especialmente Aguado tiene firmadas en tierras francesas algunas novilladas donde tiene grandes partidarios, debido a triunfos sonados durante su etapa de novillero sin caballos. 
Por su parte  Ruiz Muñoz, regresa a la Maestranza, pero un día antes, - el día 6 - torea en la localidad extremeña de Fuente de León, con reses de El Cahoso, junto con una de las revelaciones de la temporada, Ginés Marín, y el incipiente novillero Juan Carlos Carballo.

Foto: Pablo Aguado (Facebook)
 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Hernández Montanari dirigirá el curso de verano sobre Tauromaquía en la UAL

Según recoge la Web de la Tertulia La Carioca de Almería, el aficionado y actual Presidente de la Plaza de Toros de Almería, Benjamín Hernández Montanari, ha sido designado por el nuevo equipo de la Universidad de Almería (UAL) como Director del curso de Tauromaquía, que tiene como finalidad complementar la formación de los estudiantes, y como en otras ocasiones se hará presente en el Aula Taurina, a través del curso que se celebrará, si no existe cambio oficial,  en el recinto de la plaza de toros de Roquetas de Mar (Almería).  
Hernández Montanari sustituye a Teresa Belmonte García, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación, Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Almería.
Benjamín Hernández es licenciado en Bellas Artes y Periodismo, funcionario de la Junta de Andalucía, miembro del colegio oficial de Periodistas de Andalucía, y ha ejercido durante muchos años el periodismo y la crítica taurina.

Foto: Pérez@larcón
 

martes, 19 de mayo de 2015

Davila Miura acompañó a la comunidad educativa a la novillada del domingo en Sevilla

Informa el portal Sevillatoro.es, que el «matador de toros Eduardo Dávila Miura ha sido el encargado de acompañar a los alumnos de distintos colegios e institutos sevillanos que acudieron a la novillada del domingo en Sevilla de forma gratuita, gracias a la iniciativa que la Empresa Pagés lleva a cabo desde hace once años para fomentar la tauromaquia entre los más jóvenes. 
De nuevo se superó la cantidad de 100 estudiantes. Los centros que acudieron ayer invitados por la Empresa Pagés fueron: IES Los Viveros, Centro Educativo Altair, IES Llanes y el Colegio Mayor San Juan Bosco. Todos ellos tuvieron la suerte de escuchar las explicaciones de Dávila Miura, que repasó los momentos de la lidia y respondió a las preguntas de los jóvenes. 
La Empresa Pagés ha sido pionera en este tipo de iniciativa, para la que cuenta con la colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.»
 

lunes, 18 de mayo de 2015

Novillada en Sevilla: Ginés Marín suma su primera oreja en la Maestranza

Agradable ambiente por los alrededores de la Maestranza para ver una interesante novillada, con tres novilleros punteros, y una ganadería que se encuentra en un gran momento. Había motivos para acarcarse a la Plaza de Toros. Un tercio de entrada en tarde agradable, se han lidiado 6 novillos de Fuente Ymbro bien presentados (bajó un poco el segundo de la tarde), que tuvieron nobleza. Los tres novilleros debutaban en la Maestranza.
El francés Clemente con su primero peco de técnico, frialdad y algo acelerado ante un novillo que pedía otros planteamientos. Novillo noble pero quizás sin la trasmisión suficiente. Con la espada y el descabello mal. 
Con el cuarto le dejo torear a gusto con el capote. Compuso la figura y gustaron sus verónicas. Después en la muleta templo pero nada más. Faena larga donde no definió ante un animal que le faltó empuje. 
Ginés Marín dispuso de otro novillo noble pero que le faltó motor en el último tercio. Buen saludo capotero lanceando a la verónica y rematada con una media de cierto sabor. Luego en el caballo se midió lo justo. En la muleta, Marín demostró oficio y técnica, pero nunca llegó a pisar el acelerador. Faena por ambos pitones, con muchos altibajos, - nunca sonó la música - y una infinidad de pases sin alma. Tras una gran estocada se le pidió una oreja por el numeroso sector extremeño que justamente no le fue concedida. Luego se pegó una vuelta por su cuenta. 
Con el útimo de su lote sorteó un toro abanto de salida que tuvo poca raza durante la lidia. Faena poderosa e inteligente de Marín en la muleta con un comienzo al natural muy bueno. Ligados y templados fueron los derechazos que tuvieron gusto y empaque.El extremeño tuvo cabeza para sacar partido a un novillo que sin ser malo tenía la fuerza justita para seguir los engaños. Aqui el novillero convenció algo más. y tras un pinchazo, y una gran estocada le fue concedida una oreja. 
El castellonense Varea demostró con el saludo capotero cierta torería con una media que fue muy aplaudida. Novillo jabonero que le faltó raza y condición y que a medida que el novillero le sometía en los engaños el animal se iba apagando. Cierta frialdad en el novillero que con otros planteamientos quizás hubiera notado mas ayuda del novillo.
Con el que cerraba la novillada quiso agradar con el capote y muleta  pero la soseria del animal y la falta de definición del novillero fueron motivos para que la faena no cogiese altura.
 

jueves, 14 de mayo de 2015

El legado taurino de Vicente Zabala donado a la biblioteca de Las Ventas (Madrid)

Informa la Agencia EFE que el «archivo personal de uno de los mejores cronistas taurinos del siglo XX, Vicente Zabala Portolés, ha sido donado hoy por sus hijos a la biblioteca de la plaza de Las Ventas, en un acto en el que ha estado presente el Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria
El fondo documental de Zabala Portolés está compuesto, entre otros, por una colección del semanario 'Blanco y Negro', del diario ABC, una docena de tomos encuadernados que comprenden sus crónicas de entre 1969 y 1977, periodo de tiempo en el que estuvo al cargo de las páginas taurinas de este semanario, pionero de la prensa gráfica española, y fundado por Torcuato Luca de Tena en 1891. 
Vicente Zabala sustituía en la crónica taurina de 'Blanco y Negro' al académico e historiador José María de Cossío y, poco después, en diciembre de 1972, accedió a la jefatura de la sección de toros de 'ABC', cargo que desempeñó hasta su trágico fallecimiento en accidente de aviación, el 21 de diciembre de 1995. También figuran en la donación guiones radiofónicos para los programas 'Nuestra Fiesta', de Radio Nacional de España, y 'Revista Toros' de Televisión Española, así como otros escritos y cartas pertenecientes a la correspondencia particular con profesionales del toreo, el mundo del periodismo, del arte y la cultura en general. 
Salvador Victoria ha agradecido a los tres hijos del malogrado crítico -Vicente, Víctor y Verónica Zabala de la Serna- la donación de "este valioso legado de la historia moderna de la tauromaquia, cuya catalogación, custodia, puesta a disposición del público y digitalización se van a realizar a cargo del Centro de Asuntos Taurinos y de su biblioteca", explicó el consejero. 
Vicente Zabala Portolés (Madrid, 1937) está considerado como uno de los cronistas taurinos más importantes del siglo XX. Su actividad profesional la inició en la Agencia Logos para, a continuación, ocupar cargos de responsabilidad en publicaciones taurinas como "Fiesta Española" o "El Ruedo". En 1965 fue nombrado jefe de la sección taurina del diario 'El Alcázar' y fue creador del espacio de TVE 'Revista Toros'. 
También trabajó en Antena 3, donde ejerció la crítica taurina en el espacio 'Veinticuatro Horas', y dirigió la información taurina de la agencia Efe durante siete años, además de colaborar semanalmente como columnista en la revista 'Aplausos'. 
Además de su actividad periodística, Zabala Portolés llegó a escribir varios libros de temática taurina como 'La entraña del toreo', 'Hablan los viejos colosos del toreo', 'Restauremos la Fiesta Nacional', 'La corrida' y 'Tiempo de esperanza'.»

Foto. Las Ventas

miércoles, 13 de mayo de 2015

Manuel Jesús "El Cid" se prepara en "Las Tiesas" de Victorino Martín

Informa el Diario de Sevilla que la «importante cita que El Cid tiene en Madrid el próximo 5 de junio, fecha en la que se encerrará en solitario con seis toros de Victorino Martín, ha tenido un prólogo en el campo a un mes justo de su celebración. La finca Las Tiesas, muy cerca de Portezuelo, en la provincia de Cáceres, fue escenario de un interesante encuentro entre El Cid y Victorino donde se sentaron las bases de lo que puede ser una tarde histórica. 
Un tentadero de cuatro vacas supuso un buen entrenamiento para el torero de Salteras, una magnífica forma de retomar el hilo técnico de esta ganadería tan especial, tan distinta. El Cid se reencontró con la peculiar embestida de este ganado, estudió sus reacciones y aplicó las soluciones técnicas requeridas en cada momento: “Ha sido un tentadero exigente, un magnífico entrenamiento que me viene muy bien para la cita de Madrid”, le comentaba el torero a Victorino hijo, que participó activamente en el tentadero poniendo las vacas en suerte y comentando después aspectos técnicos con el torero. Desde el palquillo de la plaza de tientas el legendario Victorino Martín padre no perdía detalle de lo que hacía el torero en el ruedo. 
Este encuentro se enmarca en la intensa preparación que El Cid está llevando a cabo para la gesta de los seis toros de Madrid. Al finalizar el tentadero llegó el momento de la tertulia en un ambiente distendido en el que se notó que la buena sintonía entre El Cid y Victorino va más allá del ruedo.»

Foto: Diario de Sevilla
 

martes, 12 de mayo de 2015

La Tertulia "El Porvenir" recibe a Pepe Luis Vargas

Informa la Web de la Tertulia,  que el pasado día 6 de mayo visitó la Tertulia Taurina “El Porvenir” el fino y valiente diestro Pepe Luis Vargas. Les acompañó los matadores de toros Rafael Torres y su habitualcontertulio Antonio Alfonso Martín, con lo que se completó una terna de toreros de las décadas de los años setenta-ochenta del pasado siglo que brindaron una magnífica noche de toros, cargada de anécdotas y acertados y sensatos juicios sobre la Fiesta en momentos pasados y en la actualidad. 
Tres toreros de Sevilla, que precisamente recibieron su alternativa en la Maestranza de manos de Curro Romero. Pepe Luis Vargas se fijó en la medida, tela y textura de los capotes de Rafael Torres para que Fermín, el sastre de toreros, se los hiciera exactamente iguales. Antes, Rafael Torres, los copiaba de los capotillos de Pepe Luis Vázquez
Pepe Luis Vargas, sin antecedentes taurinos en su familia, entra en contacto con el mundo del toro cuando, siendo un niño, su familia se traslada a vivir cerca de la plaza de toros de Écija, con lo que el coso acaba convirtiéndose en el lugar de juegos de los chavales del barrio, donde juegan al toro o contemplan sentados en el estribo los entrenamientos de los aficionados y profesionales ecijanos a diario. Entre ellos, destacaba Palmeño, que un día se dirigió al pequeño Vargas para ofrecerle los trastos. A partir de ahí se hace uno más del grupo, comienza a embestirles en sus entrenos y a dar sus primeros pases. Con 9 años, en un festejo cómico, se tira de espontáneo en la parte seria del espectáculo, sale a hombros de sus amigos, pero tiene la parte amarga de la importante reprimenda de su padre, policía municipal de profesión, cuando la Guardia Civil le informa de lo sucedido. 
A los 16 años hace su debut oficial en público, el 18 de mayo de 1975, en una novillada sin picadores en la plaza de toros de Osuna. A partir de ahí comienza una fulgurante carrera que le lleva a ser líder del escalafón de novilleros con caballos en la temporada de 1977, sumando 44 festejos. Precisamente, de esa época de novillero con picadores manifestó Pepe Luis Vargas haber vivido el mejor momento de su carrera y del que guarda el más bonito recuerdo de toda su trayectoria: la faena a un novillo de Hermanos Sampedro en la Maestranza de Sevilla el 3 de julio de 1978, (“Pies de Galgo”, se llamaba), y cuya lidia y muerte había brindado nada menos que a Pepe Luis Vázquez. En marzo de 1979 se presenta ante la afición de Madrid con novillos de “Lupi”, antes de recibir la alternativa en la Feria de Abril de 1979, con Curro Romero de padrino, como hemos indicado, y con “Manili” de testigo, ante toros de Salvador Domecq. A principios de la década de los 80 protagonizó varias tardes de gloria en diferentes cosos mejicanos, donde su arte y valor levantaron revuelo y cuyos ecos llegaron pronto hasta España, reportando muchos contratos. El mejor de sus recuerdos de esas tardes nos relató que fue en la Munumental de México, en enero de 1981, cuando cortó una oreja a un toro de “Piedras Negras”. Y así fue discurriendo su carrera, entre los altibajos motivados por las numerosas cornadas recibidas en tantos años (20 nada menos, algunas gravísimas). 
Ya retirado, inicia su labor de ayudar a los niños que querían ser toreros y funda la Escuela Taurina de Écija, que él consigue fortalecer y consolidar, hasta convertirse en escuela municipal. Llegaron a salir de esas “aulas” hasta 74 niños, que acabaron conviertiéndose en profesionales. 
En la actualidad colabora como profesor en la Escuela Cultural de Tauromaquia de Sevilla. Entretenida tertulia, con anécdotas de los inicios de su apoderamiento primero por el ecijano Cañas y posteriormente por Escobar. A Pepe Luis Vargas no le gustaba madrugar para entrenar... No entendía las prisas de los chavales cuando había tiempo suficiente para hacerlo a lo largo del día: por las mañanas, nunca antes de las nueve y previo desayuno. Por las tardes, tras la preceptiva siesta.

Foto: Tertulia El Porvenir
 

lunes, 11 de mayo de 2015

Novillada de abono en Sevilla: Posada de Maravillas puntua en la Maestranza

Tenía mérito presenciar un festejo en Sevilla con el calor sofocante que hacia en el ambiente, - un tercio de entrada - pero se acudió. Y es que apetecía ver la novillada con un cartel de "veteranos" novilleros, que acumulan entre la terna nueve años de experiencia profesional en el escalafón inferior, y eso motiva un pensamiento negativo sobre la situación actual de la fiesta. En otros tiempos un novillero puntero no estaba más de un año y medio en esa situación. O doy el paso, o a casa. Y quizás Tomás Angulo y Gonzalo Caballero deben meditar, tras su paso hoy por Sevilla, si deben fijar fecha próxima para su alternativa, o fijar una meta con mayores perespectivas profesionales. De la terna sólo Posada de Maravillas justificó su toreo, y su posición en el escalafón.  
Los novillos de Javier Molina estuvieron bien presentados, les faltó trasmisión y excepto el tercero de la tarde, - noble y repetidor en la muleta - todos tuvieron cierta sosería y falta de raza. 
Tomás Angulo masacró a su primer novillo en el caballo y en la muleta lo notó. Toreo académico y poco efectista que poco o nada pudo hacer con un desrazado animal. 
Con el cuarto, un animal que pedía cierto oficio y algo más de decisión. Un toro soso que pedía un paso más, y que el novillero no supo aprovechar el pitón izquierdo. Oportunidad perdida.
Gonzalo Caballero pechó con un novillo que tuvo peligro en la muleta con embestidas poco claras. Valor de Caballlero con varios atropellos sin consecuencias que pusieron el miedo en los tendidos. Lo mejor la estocada. 
Con el desrazado quinto tampoco tuvo oponente para el lucimiento con el agravante de que tampoco el novillero tenía ganas y condición para sacar rédito del animal. Faena sin sustancia a pesar de la voluntad de un novillero que tenía puesta su vista en la actuación de hoy en Madrid.  
Posada de Maravillas tuvo un primer oponente al que lanceó de forma suave en el capote. Un animal noble que peleó en el caballo y que demostró raza y prontitud en la muleta. Faena compacta, sentida y en algunos momentos algo acelerada, pero tuvo siempre criterio y decisión. Al natural se acopló mejor y dejo momentos buenos, cono un toreo de mano baja, de pellizco, y sintiendo cada muletazo. No disgustó su tauromaquía. Tras una estocada trasera y tendida le pidieron la oreja que fue concedida. Al novillo se le aplaudió en el arrastre.
Con el que cerró la novillada no pudo tampoco lucirse con el capote ante un animal que le faltó trasmision y raza. No obstante dejó detalles de buen toreo, con naturales largos y templados, que tuvieron mucho empaque y torería. Una ovación tras una estocada entera.
 

sábado, 9 de mayo de 2015

Artistas y personalidades de la cultura pintan capotes por una buena causa

Informa la Agencia EFE, que «un conjunto de nueve capotes de brega donados por diversas figuras del torero y pintados por diferentes personalidades del mundo de la cultura se exponen desde hoy en la plaza de toros de Las Ventas, para ser subastados el próximo 27 de mayo a beneficio de la Fundación Pequeño Deseo.  
Espartaco, Enrique Ponce, el Litri, el Juli, Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella se ponen en manos de Jordi Mollá, Antonio Banderas, Mayte Spínola, Fernando Torres, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Joaquín Prats, Antonio Felipe y Cayetana Martínez de Irujo, respectivamente, convirtiendo sus avíos en obras de arte. 
Calamaro ofrece toda su personalidad en un capote de Talavante repleto de citas y dibujos realizados por el propio cantante argentino; Mayte Spínola hace una pintura en un percal de Miguel Báez, el Litri; y Fernando Torres pinta un escudo del Atlético de Madrid en un capote de Julián López, el Juli. El capote interpretado por Jordi Mollá, y propiedad de Juan Antonio Ruiz, Espartaco, es el más colorido de todos, mientras que Antonio Banderas ha plasmado una claqueta al lado de la palabra "¡Acción!" en un instrumento de brega de Enrique Ponce
El carismático Joaquín Sabina ha dibujado su particular bombín con la dedicatoria "Viva Morante, vivan los toros y viva el toreo" en un percal del genio de la Puebla del Río (Sevilla); Antonio de Felipe ha utilizado el color rosa del capote para hacer una obra muy personal, mientras que Matías Prats hace un guiño al mundo de la televisión para decorar una pieza de José María Manzanares.
Por último, Cayetana Martínez de Irujo ha sido la encargada de interpretar varios trazos de pintura en un capote del francés Sebastián Castella. 
Dichos instrumentos de lidia están expuestos en los pasillos de los tendidos bajos de la Monumental madrileña hasta el próximo 27 de mayo, fecha en la que serán subastados con el objetivo de recoger fondos para ayudar a la Fundación Pequeño Deseo, que tiene como misión hacer realidad los deseos de los niños con alguna enfermedad crónica o terminal, con el fin de ayudar a su estado emocional. Las pujas se realizarán de forma presencial a partir de las 21:30 horas en la sala Antonio Bienvenida de Las Ventas, con un precio de salida que oscilará en torno a los "mil quinientos o dos mil euros" por pieza, ha informado hoy la directora de Pequeño Deseo, Cristina Cuadrado
 

viernes, 8 de mayo de 2015

Ruiz Muñoz anunciado en la Feria de Riscle (Francia)

El novillero José Ruiz Muñoz, está anuciado en la feria francesa de Riscle, que esta semana ha hecho oficiales los carteles para el 31 de julio y 1 de agosto. 
El serial consta de una clase práctica, una novillada mixta y una novillada con picadores. 
Los carteles son los siguientes: 
- Viernes 31 julio. Fernández Meca - Gerente de la empresa -  y los Aficinados Prácticos de Nimes (Erales de Dolores Rufino Martín
- Sábado 1 agosto. Novillada matinal: José Ruiz Muñoz y los novilleros sin picadores Adrien Salenc y Tibo García, que lidiarán un encierro de Lartet 
- Sábado 1 agosto. Novillada con picadores: David de Miranda, Louis Husson y Joaquín Galdós, con novillos de José Luis Osborne.
Ruiz Muñoz debutó el año pasado en esta feria, y cortó una oreja a un exigente encierro de Conde de la Corte. Después al finalizar el festejo, y por deseo de la Comisión de aficionados fue el encargado de matar el sobrero a puerta cerrada, y realizó una faena que fue validada con el premio de las dos orejas. 

jueves, 7 de mayo de 2015

Reconocimiento a la familia ganadera Rueda-Parache en Almería

Informa el Diario de Almería que el «Foro Cultural 3 Taurinos 3, continuando con el desarrollo de los actos a realizar durante el XX Aniversario del mismo, rendirá este sábado un homenaje a la familia Rueda - Parache puesto que Juan José Rueda Orihuela es socio de honor del Foro y uno de sus grandes impulsores a lo largo de estos años. El evento tendrá lugar a las 12:00 horas de la mañana en la Peña 'El Taranto', en los Aljibes Árabes de la calle Tenor Iribarne de nuestra ciudad. 
La familia Rueda-Parache posee amplios conocimientos sobre tauromaquia, ya que son propietarios de la Ganadería Sotillo Gutiérrez. Además, Juan José ha sido presidente de la UCTL y vicepresidente de la Mesa del Toro. La familia participará activamente en dos conferencias sobre el presente y futuro de la Fiesta de los Toros. A las 14:30 horas habrá un almuerzo en la terraza de la Peña que será servido por la Marisquería Baviera. El precio del cubierto es de 25 euros por persona y los tickets se pueden retirar en la sede de la peña y en la citada marisquería. 
Juan José Rueda Orihuela y María Luisa Parache son ganaderos de estirpe, de los que llevan años, casi toda su vida, ligados a la cría del toro bravo. Su ganadería, Sotillo Gutiérrez, data del año 1954 cuando los padres de María Luisa compran el hierro a un hermano del 'Cura Valverde', con la Cruz de Santiago. Venancia, su madre, primero llama a la ganadería Soto Gutiérrez y posteriormente Sotillo Gutiérrez. Compra unas vacas al cura, que vende más tarde para comprar a Antonio Escudero Calvo y a José Luis Buendía 36 erales. Destaca la compra que le hicieron a Fernando Domecq, Zalduendo, y a Salvador Domecq, de El Torero. También compró reses de El Torreón, procedentes de Luis Algarra. El ganadero pretendía comprar reses de Albaserada pero en la Escuela de Tauromaquia le recomendaron comprar animales de Zalduendo, ya que en esa casa tratan con especial cuidado la vacada de El Torero. Después, vuelve a comprar reses de Luis Algarra, procedentes de Jandilla. En el desarrollo de esta labor ganadera destaca la labor de Juan José Rueda Orihuela, cuya actividad ha sido muy importante además como Presidente de la UCTL y vicepresidente de la Mesa del Toro. 
Juan José es socio de honor del Foro y uno de sus grandes impulsores, por eso el Foro quiere rendirle un homenaje a ambos y, como nadie mejor que ellos para hablar de la Fiesta de los toros, han pensado hacer una jornada sobre el futuro de la misma que se estructurará en dos partes. Por la mañana, se planteará la situación real de la sociedad ante la polémica, que ya dura siglos, entre los defensores de la 'Fiesta nacional' y los contrarios a ella. Además, extenderá la discusión a la consideración del trato que hay que tener con los animales en general. El asunto es muy complejo y difícil pero se abordará racionalmente porque cada vez son más los defensores de los animales. Por la tarde, el Foro planteará una posible solución y se abrirá un debate en el que el matrimonio Rueda -Parache tendrán mucho que decir.»

 

miércoles, 6 de mayo de 2015

Acto de entrega de los XXX Trofeos ‘Puerta del Príncipe’ en Sevilla

Informa Sevillatoro que «en la noche del lunes tuvo lugar en los Reales Alcázares de Sevilla la entrega de Trofeos “Puerta del Príncipe, que patrocina El Corte Inglés.’. 
Presidió el acto el alcalde Sevilla Juan Ignacio Zoido. Se entregó una mención a Espartaco en recuerdo a su actuación el Domingo de Resurrección en Sevilla. Además, en el futuro, el trofeo destinado al triunfador llevará el nombre de Espartaco, que fue el primer matador de toros que lo ganó en 1986. Recogieron sus trofeos los premiados en persona, excepto José María Manzanares, que delegó en su banderillero Curro Javier
Se llevó el galardón Vicente Zabala a la mejor faena el diestro extremeño Antonio Ferrera, por su gran faena al Toro ’Mecanizado’ de la ganadería de Victorino Martín el pasado Jueves de Farolillos. 
El diestro Manuel Escribano fue galardonado don el premio a la mejor estocada de la feria, así como Diego Ventura al mejor rejoneador por su actuación el Domingo de pre feria, en la que abrió por décima vez la Puerta del Príncipe. 
José María Manzanares se hizo acreedor del trofeo ’Curro Romero’ al mejor toreo de capa. Curro Javier se llevó el galardón correspondiente al mejor banderillero de la feria, tras cuatro tardes donde dejó patente en el ruedo maestrante su condición de figura de los de plata.  Juan Francisco Peña de la cuadrilla de Daniel Luque, se llevó el premio como mejor picador del serial abrileño. 
En el apartado ganadero, la vacada de Núñez del Cuvillo recibió el premio a la mejor corrida de la feria.»
 

martes, 5 de mayo de 2015

Calor y poca afición en la clase práctica de Espartinas (Sevilla)*

En la plaza de toros de Espartinas tuvo lugar el pasado sábado 2 de mayo a las 18,00 horas, la 4ª selección del XIX Ciclo de Becerradas en clase práctica de Andalucía. Tarde calurosísima, con pobre entrada, no más de doscientas personas, incluido el abarrotado callejón. Festejo largo. Los becerros previstos inicialmente de la ganadería de Escardiel fueron sustituidos por otros de Torres Gallego.
Los novilleros actuantes fueron los siguientes: Abrió plaza Rocío Romero, de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Écija (Sevilla). Con un novillo rajado a tablas ejecutó alguna tanda por la izquierda. Tuvo grandes dificultades a la hora de matar, ejecutando numerosos pinchazos pegada a la barrera. Acabó su lidia sin fuerzas en la mano por el largo trasteo y el fuerte calor. Más de media estocada final acaba con el añojo. 
Jesús Cuesta, de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Sevilla, fue a la postre el triunfador de la tarde. Con el capote ejecutó un atanda de verónicas saliéndose para los medios, siendo rematadas con dos medias y una revolera. Comenzó la faena de muleta con ayudados por alto y dos tandas por la derecha, muy acelerado al princpio. Conforme avanzó la faena se fue pausando, ejecutando una tanda al natural para volver con la derecha. Al final del trasteo obtuvo los mejores pases al natural, cobrando pinchazo y estocada y obteniendo las dos orejas.  
Ruiz de Jimena, de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén, se fue a portagayola, echando el capote al aire antes de tiempo, quedándose descubierto con la fortuna de que el novillo no le vio. Con la muleta, el animal se acostaba mucho por el derecho y se le coló varas veces. Trasteo deslucido de enganchones y desarmes, faena larga como todas las de la tarde y estocada de rápido efecto. 
Alfonso Alonso, de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Camas (Sevilla), tuvo el mejor novillo de la tarde para la muleta, siempre que lo huebiese llevado enganchado y despacio. Novillero al que se le ven maneras, pero anduvo desacertado al no enganchar con suavidad al noble oponente. Mal sin paliativos al matar, haciendo guardia por dos veces al becerro. 
Por su parte, a Pablo Páez, de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Ronda, le vimos muy verde con el capote, sin sacar los brazos a la verónica. Igual con la muleta, descolocado y sin correr la mano. Enganchones continuos a un becerro de noble condición. Con la espada... debe mejorar su rendimiento escolar.
Finalizó la calurosa tarde con Juan Diego, de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Almería, que tuvo un novillo con genio, que no le ayudó mucho. Por su voluntad le fue concedida una oreja.

*Crónica de Ignacio Tallón Yagüez

Foto: Verónica Ruiz

 

lunes, 4 de mayo de 2015

Aguascalientes se rinde a José Tomás

Informa Rtve, que «La vuelta de José Tomás al ruedo de Aguascalientes era una de las corridas más esperadas por los aficionados taurinos. En la misma plaza, donde hace cinco años estuvo a punto de perder la vida, el diestro estuvo a la altura, con tres orejas que lo hicieron salir por la puerta grande. Con una abarrotada plaza para 15.000 espectadores, el diestro de Galapagar se presentó con traje azul y oro para hacer olvidar aquel 24 de abril de 2010, cuando el toro Navegante casi le arranca la vida con una cornada de 15 centímetros en la pierna izquierda que le atravesó la vena femoral y la arteria ilíaca. 
Por eso, uno de los primeros brindis ha sido para los médicos que le salvaron la vida, los doctores Alfredo Ruiz y Juan Carlos Ramírez que, tras una hora y media de intervención, lograron estabilizarlo, anestesiarlo y trasladarlo al hospital Miguel Hidalgo, donde fue operado. 
El festejo, parte de la Feria de San Marcos de esta ciudad mexicana, había generado una gran expectación, con los hoteles a su máxima capacidad y las entradas de todas las carreteras a la ciudad atascadas. Con un lleno desbordante se lidiaron seis toros, tres de Fernando de la Mora, primero, cuarto y quinto; y otros tres de Los Encinos, segundo, cuarto y sexto. Bien presentados, dieron excelente juego.
La tarde se inició con un caluroso recibimiento a José Tomás y un arreglo floral en el centro del ruedo que decía: "Suerte matador, bienvenido a tu tierra". El diestro madrileño ama a México, donde llegó en los años noventa, cuando en España no podía torear por su corta edad. 
En Aguascalientes, donde actualmente tiene una casa, recibió la alternativa como novillero en 1994 y su primera cornada. La corrida ha sido un mano a mano con el mexicano Eulalio López Zotoluco, que no logró cortar ninguna oreja. José Tomás toreó bien a su primer astado, pero el toro llegó brusco al final y lo mató de estocada trasera; una oreja con ciertas protestas. Al cuarto, Pollo Querido de 509 kilos, lo bordó, con momentos estéticos y profundo sabor ante el delirio del público. Mató con una estocada limpia y le fueron otorgadas las dos orejas con vuelta al ruedo entre aclamaciones. En el sexto, Tomás pinchó una vez en hueso antes de matar. La oreja no le fue concedida, pero el torero salió a hombros por la puerta grande entre aclamaciones y recogiendo el cariño de un público para el cual es un ídolo.

Foto:El País
 

domingo, 3 de mayo de 2015

La Fundación Cruzcampo premia a Núñez del Cuvillo

Informa Carlos Crivell en Sevillatoro, que el «jurado del premio ‘Blanco y Oro’ de la Fundación Cruzcampo, que premia a la mejor ganadería de la Feria de Abril, ha hecho público este miércoles su fallo, habiendo recaído en el hierro de Núñez del Cuvillo
Este prestigioso trofeo, que alcanza en este 2015 su 28ª edición, se entregará el próximo 14 de mayo durante el acto que tendrá lugar en la sede central de la citada Fundación Cruzcampo, situada en la Avenida de Andalucía. La corrida de Núñez del Cuvillo se lidió en la Real Maestranza el pasado 24 de abril por una terna formada por Rivera Ordóñez, Manzanares y David Galván. En un completo encierro destacó el segundo de la tarde, marcado con el número 81, de nombre ‘Encumbrado’, negro, de 516 kilos.
 

sábado, 2 de mayo de 2015

Finito de Córdoba y Cecilia Gómez hablan de la cultura taurina en Roquetas de Mar (Almería)

La Sala Juan Ibáñez de Roquetas de Mar acogió, en la tarde-noche del miercoles la charla “De Toros y otras artes” que condujo el periodista taurino David Casas y que tuvo como protagonistas a la bailaora, Cecilia Gómez, y al torero, Juan Serrano “Finito de Córdoba”. Contó con la presencia del alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat y la Teniente Alcalde, Eloísa Cabrera
En la Sala debieron habilitarse más butacas ante la gran acogida de una actividad que abarroto el espacio cultural situado en el Coso Salinero.  
David Casas fue recorriendo el antes, durante y después de un artista cuando afronta un estreno, y sus semejanzas y diferencias con el momento en que un matador se anuncia en una gran Feria. Cecilia Gómez destacó que “lo fundamental es entregarse al 200 por cien, sirviendo de inspiración cuanto sucede en el ruedo, ya que es realmente increíble cómo puede crearse tanto arte delante de un toro de 500 kg. al que no sólo se le dan lances por dar, más aún, se siga una estética y belleza que no encuentra comparación”. 
Por su parte, “Finito de Córdoba”, tras describir su estrecha relación con Roquetas, ya que fue el primer torero que piso el albero del Coso Salinero, señaló que “el toreo no puede desligarse de ninguna faceta artística ya que lo grandioso de la fiesta no está solo lo que se genera en el ruedo, más aún está en la inspiración que genera en escritores, escultores, pintores, cantaores, o en la auténtica espectacularidad que profesionales, como Cecilia, dejan en las tablas de un teatro”.
Se da la coincidencia que ambos artistas tienen en los próximos días citas muy importantes en Madrid: Cecilia Gómez estrena el 2 de Junio su nuevo montaje dedicado a Chabela Vargas y Finito de Córdoba torea a finales de mayo en la Feria de San Isidro.
Para finalizar, David Casas volvió a agradecer a Roquetas “su apuesta por la cultura, por el arte y por actividades que a la vez que fomentan la fiesta sirven como sustento de la tradición y de la historia enriqueciendo a toda la sociedad, sin excepción”.

 

viernes, 1 de mayo de 2015

Miura, ganadora del XIII Premio Taurino de Vincci Hoteles de la Feria 2015

Informa Cultoro.com, que la «ganadería de Miura ha sido galardonada  con el XIII Premio Taurino "Al Detalle para el Recuerdo”, el premio instituido por la cadena Vincci Hoteles para reconocer lo más destacado de los festejos taurinos de la Feria de Abril de Sevilla. 
El Jurado del premio, reunido en el hotel Vincci La Rábida e integrado por reconocidos críticos y aficionados taurinos, decidió conceder el galardón en esta ocasión a la ganadería de Miura por su continuada presencia durante 75 años consecutivos en la Maestranza. En esta feria 2015 "presentó además una gran corrida, toreando dos toros el matador de toros Eduardo Dávila Miura, que ha reaparecido este año”, según explicó el jurado. 
El Jurado del premio del hispalense hotel Vincci La Rábida estuvo compuesto por aficionados y críticos taurinos de la talla de Ramón Vila, Luis Manuel Halcón, Rafael López Palanco, Juan Manuel Albendea, Miguel Serrano, Vicente Ramos, Enrique Moreno de la Cova, José Murube, José Morillo y Rufino Calero Cuevas, presidente del mismo y de la cadena hotelera que da nombre a los premios. 
El Premio Taurino "Al Detalle para el Recuerdo” apoya e intenta reconocer cada año la labor de los participantes en la feria. Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran José Antonio "Morante de la Puebla”; Julián López "El Juli”; Alejandro Talavante y Enrique Ponce. Según afirmó Rufino Calero, estos premios nacieron porque "una de nuestras grandes pasiones siempre ha sido el mundo del toro”. Por ello, continuó "nos sentimos además muy orgullosos de que muchos de estos toreros decidan alojarse con nosotros, dada nuestra admiración y profundo respeto por esta profesión”. 
 

Quizás también le interese:

Related Posts with Thumbnails